La Crítica de Nietzsche a la Dualidad del Mundo Aparente y el Mundo Verdadero
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Este texto expresa la cuarta tesis en la que Nietzsche rechaza la división realizada por los filósofos anteriores en dos mundos.
Básicamente, el autor en esta tesis estipula tres premisas.
Las Tres Premisas de Nietzsche
- La primera de ellas, es que la división del mundo en aparente y verdadero no es más que un síntoma de la vida decadente.
- La segunda, y no menos importante que la anterior, es que el artista valora más la apariencia que la realidad.
- Y, en tercer y último lugar, es que el artista trágico no es un pesimista sino un dionisíaco.
Con esto Nietzsche quiere expresar que el hecho de haber distinguido dos mundos no es más que una manera de expresar el rechazo a la vida, el miedo a la misma inventando la idea de que existe otra vida mejor que esta.
Así, esta creencia refleja la cobardía, la debilidad de los filósofos anteriores que han despreciado el valor de los sentidos y el valor de la vida en un aspecto trágico, esos filósofos que representan una moral de esclavos.
La vida es dolor y placer, alegría y sufrimiento, pero el artista trágico, el nuevo filósofo que se basa en la voluntad de poder crear nuevos valores aferrados a la vida, ese filósofo que ama tanto la vida que desea volver a vivirla eternamente, ese artista trágico es el filósofo que representa la moral del señor, ese filósofo dionisíaco, fuerte y valiente para afrontar con vitalidad la vida incluso en un aspecto más problemático y terrible.
Mundo Verdadero
Esta pareja de conceptos resume la dualidad presente en la filosofía. Este pensamiento parmenideo-platónico ha afirmado la existencia de un “mundo verdadero” que se caracteriza por ser estático, racional, inmutable y bueno. El mundo conocido por los sentidos es devenir, multiplicidad, cambio y origen del mal, es decir, presenta rasgos opuestos a los del mundo inteligible y, por ello, se ha calificado de “mundo aparente”. Nietzsche cambia completamente el sentido de esa pareja. Afirma que el único mundo real es el devenir, el calificado de “aparente”, y que el “mundo verdadero” es una mera invención de la razón.
Conceptos Clave
- Dionisíaco: La división entre 'apolíneo' y 'dionisíaco' como dos actitudes básicas ante lo real es una constante en el pensamiento de Nietzsche desde su primer libro. Rinden tributo respectivamente a Apolo, dios solar del orden y la medida, de la proporción y moderación, frente a Dionisos, dios de la embriaguez, el caos y lo irracional.