La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: Dioniso vs. Apolo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental

El Rechazo a la Vida en la Cultura Occidental

La crítica de Nietzsche a la filosofía occidental se centra en su inversión del platonismo. Nietzsche entiende por platonismo la concepción metafísica que afirma la existencia de dos órdenes de realidad: un mundo aparente, cambiante e inestable (percibido a través de los sentidos) y un mundo verdadero, estable, inmutable, idéntico a sí mismo y perfecto, de naturaleza suprasensible o inteligible, que solo puede conocerse a través de la razón.

El platonismo, según Nietzsche, surge de una actitud decadente de resentimiento y venganza ante la vida. Al no poder asumir el paso del tiempo, la transitoriedad y la historicidad de las cosas y de uno mismo, el filósofo transforma su angustia y su miedo al paso del tiempo en una negación de la vida.

La cultura occidental ha perpetuado una venganza contra la vida al negar los impulsos naturales y proponer una moral decadente, de débiles y esclavos, incapaz de soportar la experiencia tal cual es, como vida y, por tanto, como multiplicidad y movimiento. Ser decadente es no ser capaz de asumir lo terrible y problemático de la realidad; es refugiarse en una ilusión. Para Nietzsche, los decadentes son pesimistas, y los pesimistas son los débiles, los que se lamentan de lo efímero de todo.

Dioniso y Apolo: La Tragedia Griega

En El origen de la tragedia, Nietzsche reconoce la vida como valor fundamental y sostiene que la cultura occidental la ha rechazado o le ha tenido miedo. La tragedia clásica griega muestra los dos principios que conforman la realidad: el espíritu dionisíaco (del dios Dioniso), que contiene los valores de la vida, y el espíritu apolíneo (del dios Apolo), que contiene los valores de la razón. El arte trágico es una valiente y sublime aceptación de la vida, a pesar del dolor que conlleva.

Dioniso: La Fuerza Instintiva y Pasional

Dioniso (dios del vino, de la fecundidad y la salud) representa los valores de la vida y es la imagen de la fuerza instintiva y pasional. El hombre dionisíaco vive en plena armonía con la naturaleza. En Dioniso se da una tensión entre opuestos: es símbolo de la duplicidad, de la fraternal unión de vida y muerte. El actor se ve arrebatado por la excelsitud y dignidad de aquellos que representa: es él y, sin embargo, otro.

La Defensa de la Aceptación Dionisíaca

Nietzsche se convirtió en el gran defensor de la aceptación dionisíaca de la vida tal como es, con el dolor y la muerte que comporta. Fue el gran crítico de la actitud de renuncia a la vida, iniciada por Sócrates y continuada por el pensamiento cristiano.

Entradas relacionadas: