Crítica de Nietzsche a la filosofía tradicional y el nihilismo occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Crítica de Nietzsche a la filosofía tradicional

Las ideas básicas que aparecen en el texto son la crítica que hace Nietzsche a los filósofos Sócrates, Aristóteles y Platón, quienes tradicionalmente han considerado que todo aquello sometido al cambio, el devenir, es negativo. Todos, menos Heráclito, en parte han renegado de los sentidos y de la apariencia como método fiable, creando otros mundos con las características del ser: Parménides, las ideas platónicas, kantianas y sustancias cartesianas. Solo el miedo y la debilidad de los filósofos ante el devenir pueden explicar su comportamiento. Estos filósofos metafísicos y racionalistas menosprecian el valor de los sentidos y su contribución al conocimiento humano. El motivo, según Nietzsche, son el recelo, el miedo y la desconfianza que les produce el cambio. Suponen que el devenir es incompatible con la ciencia y otorgan credibilidad a esa supuesta esencia que al mundo sensible o mundo aparente.

Transmutación de valores

Hace referencia a la necesidad de reemplazar los valores tradicionales por una nueva tabla de valores y el deseo de vivirla. Frente a la moral resentida de la tradición occidental, defiende una moral fuerte y creativa que parte de la afirmación de la vida como valor supremo. La moral de los débiles ha de ser sustituida por la moral de los fuertes, la religión ha de ser eliminada. La nueva moral se basará en la exaltación de los fuertes primarios de la vida.

Inocencia del devenir

La filosofía tradicional siempre ha rechazado el devenir. Algunos filósofos consideraban el cambio y el devenir algo molesto que no conducía a la verdadera realidad, la cual tendría que ser inmutable, eterna y universal. Nietzsche afirma la existencia solo del mundo devenir y de las apariencias, considerando que no existe más que este mundo. Hay que aceptar este mundo tal y como es.

El feminismo en Nietzsche

Simone de Beauvoir defiende el feminismo y propone una visión diferente de la mujer. La voluntad de poder es, para Beauvoir, la superación de la mujer sumisa, proponiendo una mujer luchadora por su identidad y su libertad. Nietzsche critica la metafísica occidental y la tradición del pensamiento moderno, proponiendo una moral creadora de valores que dice sí a la vida tal y como es, individual y conquistadora, ligada a la voluntad de poder que no acepta el deber moral kantiano.

Nihilismo occidental

El nihilismo no es una teoría filosófica, sino una consecuencia de nuestra cultura occidental. Se utiliza el nihilismo para describir la situación de la civilización occidental debido a la muerte de Dios y la desintegración de los valores considerados importantes. El racionalismo, la igualdad y el positivismo conducen al nihilismo. Esto lleva a pensar que ya nada se puede hacer, que todo está perdido, y se podría pasar a un nihilismo activo que destaca la capacidad de crear otros valores y que cada individuo sea creador de su propio código de valores.

Entradas relacionadas: