La Crítica de Nietzsche a la Metafísica: Ontología, Epistemología y Voluntad de Poder
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Para Nietzsche, la metafísica es toda concepción que divide la realidad en dos mundos: sensible y suprasensible. La crítica a la metafísica parte de Nietzsche y abarca dos vertientes: la ontología y la epistemología.
Crítica a la Ontología
En su crítica a la ontología, Nietzsche ve la historia de la filosofía dominada por el odio hacia el devenir. Para Nietzsche, el error fundamental de la metafísica ha sido la división de la realidad en dos mundos. Como consecuencia de que el ser real está en un mundo más allá del terrenal y las cosas aparentes son copias de las ideas eternas del trasmundo, deducimos que lo que conocemos del ser es mera apariencia y la verdad se encuentra en el mundo suprasensible.
Crítica a la Epistemología
Por otra parte, en su crítica a la epistemología, Nietzsche encuentra otro error en la filosofía tradicional y es que se guía por los conceptos vacíos. Nietzsche critica esta verdad del ente que se presenta como intuición. Con los conceptos de la filosofía tradicional se pretende expresar una multiplicidad de cosas, ya que los conceptos son generalizados pero no pueden representar todas las cosas indudables. Nietzsche opina que a través del concepto no se puede llegar a la verdad porque la verdad es única e individual. Para llegar a la verdad tendríamos que partir de lo sensible, ya que el lenguaje no representa la inestabilidad y multiplicidad.
Propuesta de Cambios
Nietzsche propone cambios desde el punto de vista ontológico y epistemológico. En primer lugar, elimina la diferencia ontológica entre el mundo verdadero y el aparente y admite que lo único existente es el devenir de las cosas. En segundo lugar, desde el punto de vista epistemológico, Nietzsche ve en el fenómeno de lo trágico la verdad y naturaleza de la realidad, y coincide en que el arte y la lírica son los órganos de la filosofía.
La Voluntad de Poder y el Superhombre
La autosuperación que caracteriza al superhombre es la manifestación de la voluntad de poder en los hombres. La voluntad de poder es la vida de la tierra en su movimiento productivo, dándole la existencia a todo lo que existe. Pero hay voluntad de poder en todos los seres vivos; en ellos, la vida lanza a superarse y ascender.
Conclusión
En conclusión, Nietzsche niega la dualidad asumiendo que la única y verdadera realidad se encuentra en el mundo terrenal. La vida es un constante devenir y cambio. Critica los conceptos supremos y considera que estos contienen su propia muerte en ellos mismos, por lo que se desvalorizan llegando al nihilismo. El nihilismo tendrá como fin el superhombre que se caracteriza con la voluntad de poder, su autosuperación y libertad.