Crítica de Nietzsche a la Sabiduría Tradicional: ¿Verdaderos Sabios o Decadentes?

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

1.- Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura argumentativa o expositiva desarrollada.

El texto presenta una clara estructura argumentativa en la que Nietzsche critica la idea tradicional de los "sabios".

Argumento de Nietzsche

Nietzsche argumenta que estos supuestos sabios, lejos de serlo, representan la decadencia.

  • En primer lugar, Nietzsche presenta su tesis central: los grandes sabios son figuras de decadencia.
  • A continuación, argumenta que el consenso entre estos sabios no prueba su sabiduría, sino que revela una serie de prejuicios compartidos contra la vida. Estos "sabios", incapaces de vivir plenamente, se mostraban contrarios a la vitalidad misma.
  • Finalmente, Nietzsche introduce una prueba adicional: los vivos no pueden juzgar el valor de la vida, ya que no se puede ser juez y parte. Al cuestionar el valor de la vida, estos filósofos ponen en duda su propia sabiduría, lo que lleva a Nietzsche a cuestionar su estatus de sabios.

2.- Define los términos relacionados “sabio/sabiduría” y “filosofía”, partiendo de la información ofrecida por el texto y completándola con el conocimiento que tengas de la filosofía.

El concepto de "sabio" que utiliza Nietzsche difiere del significado convencional. Habitualmente, asociamos la sabiduría con la razón y la búsqueda de la verdad en diversos ámbitos del conocimiento. Incluso, consideramos sabio a quien comprende la importancia de la vida moral.

La Crítica de Nietzsche a la Sabiduría

Sin embargo, Nietzsche utiliza el término "sabio" con una connotación negativa. Argumenta que estos supuestos sabios se dedicaban a construir "ultramundos" imaginarios y a reflexionar sobre cuestiones que no podían comprender por estar inmersos en ellas.

Nietzsche critica a los sabios griegos por su paso del mito al logos, lo que, según él, condujo a la creación de estos "ultramundos" como un escape del devenir. Esta actitud, para Nietzsche, marca el inicio de la decadencia cultural de la humanidad.

La Filosofía y los Filósofos-Momia

En cuanto a la "filosofía", Nietzsche la vincula con estos sabios griegos, ya que la filosofía, como reflexión sobre el mundo, es practicada por filósofos. Sin embargo, Nietzsche critica la razón, herramienta fundamental de la filosofía, por considerarla generadora de fantasías que nos alejan de la realidad, la cual se encuentra en constante devenir.

Nietzsche utiliza el término "filósofos-momia" para referirse a aquellos que, a través de la razón, intentan inmovilizar y comprender una realidad en constante cambio, un objetivo que considera imposible debido al devenir continuo.

Entradas relacionadas: