Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

a) La idiosincrasia de los filósofos: el miedo al devenir

En este texto, en primer lugar, Nietzsche expone cuál es la idiosincrasia de los filósofos: su falta de sentido histórico, su odio al devenir, su egipticismo. Ese odio les ha llevado a deshistorizar la realidad sub specie aeterni, a momificarla. En segundo lugar, dice que, desde hace milenios, los filósofos:

  1. Han matado la realidad convirtiéndola en momias conceptuales. Y además, han adorado, idolatrado, a los conceptos.
  2. Han creado una oposición excluyente entre el ser y el devenir: lo que es no deviene, lo que deviene no es…
  3. Han intentado apoderarse del ser, pero, como no lo consiguen, han culpado a la sensibilidad de ello, diciendo que les engaña. También acusan a la sensibilidad de ser fuente de inmoralidad y llaman pueblo a los que creen en los sentidos.

Finalmente, acusa a los filósofos de ser momias, de parecer sepultureros, y a su filosofía de monótono-teísmo y estar obsesionada por el rechazo de los sentidos.

b) La otra idiosincrasia de los filósofos: la filosofía como teología

En el texto que comentamos, Nietzsche explica la otra idiosincrasia de los filósofos que consiste en “confundir lo último con lo primero”. Según Nietzsche, los filósofos consideran que lo superior no puede ser causado por algo anterior o inferior, es decir, por algo distinto de sí mismo; por eso, lo superior ha de ser causa de sí mismo. En consecuencia, los filósofos ponen los conceptos supremos (lo existente, lo incondicionado, lo bueno, lo verdadero), como lo primero, es decir, como causa de toda la realidad y, por tanto, anteriores a la realidad. Además, para los filósofos, como todos los conceptos son supremos, son todos iguales y se identifican con el concepto de Dios que, para Nietzsche, es el más vacío de todos los conceptos.

Finalmente, afirma que toda la humanidad ha padecido las consecuencias de las dolencias cerebrales, de los errores, de los filósofos.

c) Resumen de la filosofía de Nietzsche en cuatro tesis

En este texto, Nietzsche resume la aportación de su filosofía en cuatro tesis:

  1. El mundo que los filósofos llaman aparente es el único real.
  2. El mundo que los filósofos llaman verdadero es nihilista, porque se ha construido negando el ser auténticamente real.
  3. La causa de haber creado otro mundo distinto del real es el instinto de calumnia, de recelo frente a la vida, constituye una venganza.
  4. La duplicación del mundo hecha por los filósofos es un síntoma de decadencia, mientras que el mundo creado por el artista trágico no es “otra” realidad, sino que, asumiendo la única realidad, la presenta seleccionada, reforzada, corregida. El artista trágico es el artista dionisíaco.

Análisis del texto de Nietzsche

En este texto, apartado 1/4/6 del capítulo “La ‘razón’ en la filosofía” de su libro El crepúsculo de los ídolos, Friedrich Nietzsche desarrolla… (Tema).

(Resumen)

Aunque se trata de un texto filosófico, en el presente fragmento puede observarse el estilo literario propio de la obra de Nietzsche debido a su gran fuerza expresiva y al recurso de figuras retóricas tales como la metáfora o la ironía.

Entradas relacionadas: