Crítica a la racionalidad decadente en la cultura occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Nietzsche, cuando crítica a la razón a la vez atacó arremetió contra la cultura occidental porque ésta se fundamenta en ella. Para él, el intelectualismo occidental descansa en que la razón es igual a la virtud y a su vez igual a la felicidad. Esta es la afirmación la religión dogma impuesta la cultura occidental con el que Nietzsche no está de acuerdo y ataca cruelmente. Por tanto, para Nietzsche la razón no es igual que la virtud, y por tanto tampoco es igual a la felicidad.

La crítica de Nietzsche

Contra esa ciega confianza se centrará en la crítica de Nietzsche y contra esa sociedad que para él se encuentra en una decadencia.

El método genealógico

La crítica a la cultura occidental realizada por el filósofo se basa en una crítica a la razón mediante el método genealógico por el cual Nietzsche busca el momento preciso en el tiempo en el que nuestra cultura sea equivocado y por qué motivo se dejo llevar por la razón. Ese momento concreto es el paso del mito al logos en el cual El hombre quiere abandonar las fábulas y mitos para explicar los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y pasa explicarlos por medio de la razón buscando una demostración experimental y racional de las cosas.

Decadencia occidental

Para Nietzsche esto provoca una decadencia occidental. Nietzsche como Heráclito apuesta por devenir de las cosas y no por la razón. Los hombres buscan la razón desde el principio, para entender la vida. Tienen miedo de no saber y prefieren fabular un “Ultramundo” donde viven engañados. Es decir, como los hombres tienen miedo a que no exista una verdad, razón, un porqué de las cosas, las crean para satisfacerse. El miedo al cambio y al movimiento, a lo real, les ha llevado a levantar una sociedad falsa que ha corrido un velo sobre el devenir y lo ha afirmado todo a la razón.

La razón como ídolo

La razón, la piedra angular de occidente niega todo lo que para Nietzsche es real. Desde el movimiento. “Todo fluye nada permanece”, la única realidad, hasta la percepción sensorial, “el sentir“ que es uno de los postulados del filósofo. Para este la razón es uno de esos ídolos a los que adora la cultura occidental que se encuentra en un crepúsculo, en decadencia cercano a un nihilismo pasivo. Nietzsche, en contraposición con Sócrates no le otorga a la razón ningún valor de conocimiento de la verdad sino que la razón ha sido y es un instrumento, que ha ayudado a la cultura occidental a estar seguros y cómodos evitando el devenir ( el cambio). La razón es un instrumento eficaz de defensa pero no de conocimiento porque nos habla de nosotros mismo y no de la realidad.

Entradas relacionadas: