Crítica de la Razón Pura de Kant: Ideas de Alma, Mundo y Dios
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Crítica de la Razón Pura
Ideas de Alma, Mundo y Dios
La razón tiende a subsumir cualquier enunciado en una premisa mayor, hasta llegar a lo incondicionado: la totalidad misma de las condiciones.
- La totalidad de los conceptos: alma
- La totalidad de las causas: mundo
- La totalidad de la realidad: Dios
La razón, al pensar las ideas de alma, mundo y Dios, les aplica categorías, lo cual es un error, pues no hay experiencia de ellas. Esto resulta una mera apariencia, a lo que Kant llama "apariencia trascendental".
Al proceder por el cual la razón pone categorías del entendimiento como predicados de ideas, Kant lo llama "conclusión dialéctica".
Conclusiones Dialécticas
- Referentes al alma: Paralogismos de la razón pura
- Referentes al mundo: Antinomias de la razón pura
- Referentes a Dios: Ideal de la razón pura
Paralogismos de la Razón Pura
- El yo (alma) es sustancia.
- El yo es algo simple.
- El yo es unidad, no pluralidad.
- El yo existe en relación con posibles objetos externos.
Crítica de Kant: El yo a priori es el "yo pienso" de la apercepción trascendental, no es un objeto de experiencia. No se le pueden aplicar categorías.
¿Qué es la apercepción trascendental?
Es la conciencia que se tiene de ser un yo pensante: el "yo pienso". Se da sólo en tanto que hay objeto de conocimiento y en relación con él.
Antinomias de la Razón Pura
Las antinomias son cuatro tesis a las que corresponden cuatro antítesis que las niegan. Especialmente significativa es la tercera antinomía.
- Tesis: Hay libertad.
- Antítesis: No hay libertad, solo leyes de la naturaleza.
Crítica de Kant: Sólo a lo que es fenómeno se le puede atribuir la categoría de existencia. Lo en sí, el noúmeno, es puramente pensado, desconocido; hablar de su "existencia" es aplicar incorrectamente dicha categoría.
¿Cuál es la diferencia entre fenómeno y noúmeno?
El "fenómeno" es lo que se muestra al sujeto: lo cognoscible. A lo que no se muestra al sujeto, a lo que no aparece en la experiencia, Kant lo llama "cosa en sí" o "noúmeno". No es objeto de conocimiento, pues para nosotros resulta totalmente desconocido.
Ideal de la Razón Pura
El ideal de la razón pura son tres supuestas demostraciones de la existencia de Dios.
- Prueba ontológica de Dios.
- Prueba cosmológica: Si algo existe, entonces existe también un ser absolutamente necesario.
- Prueba físico-teológica: Los procesos de la naturaleza están dirigidos hacia fines. Ha de ser por una inteligencia que existe fuera de la naturaleza.