Crítica Social y Política en Luces de Bohemia de Valle-Inclán

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Crítica Social y Política en Luces de Bohemia de Valle-Inclán

Luces de Bohemia es una obra renovadora desde el punto de vista teatral y muy crítica desde el punto de vista social. Valle-Inclán veía con pesimismo la situación política y social en España.

Aspectos Críticos de la España de la Época

La obra critica los puntos más álgidos de la España de su tiempo:

  • La corrupción generalizada, desde políticos (el Ministro de la Gobernación) hasta los miembros más miserables de la sociedad (Don Latino).
  • La secular pobreza y la miseria del pueblo español.
  • La falta de ideales y de amor por la cultura.

Publicación y Escenas Añadidas en 1924

Luces de Bohemia se publicó inicialmente en la revista España en 1920. Posteriormente, en 1924, se publicó como libro. En esta edición se añadieron las escenas más fuertemente ideologizadas:

  • Escena II: En la cueva de Zaratustra, se repasa el concepto de la religión que tenían los españoles.
  • Escena VI: En el calabozo, se critica la relación entre los obreros y patronos, y los problemas con los trabajadores.
  • Escena XI: Con el llanto de la madre del niño muerto, se critica la "ley de fugas".

Contexto Histórico y Social

Las referencias a personajes y acontecimientos históricos hacen difícil situar el año exacto de la acción. Esto crea un efecto de distanciamiento que permite explicar todo un periodo y desvelar la esencia de la sociedad. Además, se hacen referencias a la historia de España en las apenas 24 horas de acción.

La obra retrata el estado de degradación del sistema político, que era corrupto. La incapacidad afecta al ámbito rural y a la industria, y provocará episodios de violencia reprimidos por la autoridad, como la Semana Trágica de Barcelona.

Movimiento Obrero y Reacción Patronal

Los trabajadores inician un proceso de organización. En Cataluña y Madrid suceden varias huelgas animadas por la Revolución Rusa. La patronal reacciona ante la movilización obrera creando sindicatos libres y asociaciones cívicas que emplean la violencia armada contra los obreros. También se aprueba la "ley de fugas", que permitía fusilar sin juicio previo.

Denuncia Social y Responsabilidades

Todo este ambiente constituye el trasfondo histórico de Luces de Bohemia, pero no son las únicas referencias a la realidad. También podemos encontrar referencias religiosas, como cuando Max Estrella clama por una “religión nueva” que debe regenerar España. Luces de Bohemia denuncia los males de la sociedad y reparte responsabilidades. Nadie se libra de la crítica.

Entradas relacionadas: