Críticas al Modelo Estándar de Desarrollo: Desafíos y Perspectivas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Definición y Contexto
Para empezar, se debe aclarar que no es lo mismo el concepto de crecimiento que el de desarrollo. Partiendo de esta base, encontramos que el crecimiento es el aumento de las variables que miden la actividad económica, mientras que el desarrollo es el crecimiento económico que, a su vez, incrementa el bienestar de las personas.
El Modelo Estándar de desarrollo se enfoca en el crecimiento económico de países mediante la inversión en industria. Sin embargo, se ha comprobado que esta visión del crecimiento económico no siempre ha dado los resultados esperados. La desigualdad de rentas, sin una adecuada redistribución, genera grandes bolsas de trabajo informal (o sumergido).
Principales Críticas al Modelo Estándar
Entre las críticas principales a este modelo, se señala que este tipo de desarrollo puede generar asimetrías de género y, al mismo tiempo, grandes costes medioambientales. A continuación, se detallan algunas de las objeciones más relevantes:
- Crítica de las Escuelas de Pensamiento: Cuestionan que la inversión en industria promueva automáticamente el aumento del salario y la calidad de vida de la población. Argumentan que también serían necesarias políticas sociales complementarias para lograr un desarrollo integral.
- Perspectiva de Economistas como Kuznets: Sugieren que la diferencia de ingresos es más marcada en las primeras etapas del desarrollo, pero que con el tiempo tiende a reducirse. Defienden que el crecimiento y la igualdad no son incompatibles, y que el progreso social debe combinar el crecimiento económico con políticas redistributivas. También otorgan gran importancia al concepto de capital humano, enfatizando los estudios como fuente de crecimiento personal y social.
- Aportes de la Perspectiva Feminista (Boserup): Puntualizan que las mujeres no solo son responsables primarias del bienestar de las familias, sino que también desempeñan un rol vital en el crecimiento económico. Su contribución a menudo es subestimada o invisibilizada en los modelos tradicionales.
- Visión de Gandhi y Nyerere (Crecimiento Rural): Argumentan que el crecimiento debe estar dirigido por una estrategia enfocada al ámbito rural, utilizando los recursos locales para aumentar el nivel de calidad de vida en estas zonas y preservar la cultura tradicional, en contraposición al crecimiento urbano-industrial desmedido.
- Crítica Medioambiental: Otra crítica significativa que ha contribuido a la reformulación de las ideas convencionales se centra en el daño ecológico resultante de la industrialización. Muchos autores reconocen la necesidad de un crecimiento planificado que contemple el cuidado del medioambiente y la no destrucción de los recursos naturales, promoviendo la sostenibilidad.