El Criticismo Kantiano y la Posibilidad del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Kant se interroga sobre cómo es posible el conocimiento de leyes universales en el ámbito de la experiencia. Esta investigación y su crítica a la teoría del conocimiento de empiristas y racionalistas se denomina criticismo. La complejidad del problema del conocimiento está en que la ciencia hace afirmaciones universales pero, como mostró Hume, estas leyes no pueden ser fruto de la experiencia ni de la inducción.

El Conocimiento Según Kant

Según Kant, nuestro conocimiento comienza con la experiencia, pero no es solo experiencia. Los hechos empíricos no muestran ninguna ley, son solo hechos de los que tenemos un conocimiento sensible. Hay algo más aparte de la experiencia, que permite construir conocimiento, y es la razón. Por eso, se dice que Kant adopta una conducta intermedia entre el empirismo y el racionalismo.

Formas de Conocimiento: A Priori y A Posteriori

Para analizar cómo es posible el conocimiento, Kant distingue entre dos formas de conocimiento:

  • Conocimiento empírico o a posteriori: Procede de la experiencia y, por tanto, es individual y particular.
  • Conocimiento a priori: Es independiente de los datos empíricos, es un conocimiento puro y, por lo tanto, sus juicios son universalmente válidos y necesarios.

Tipos de Juicios

El conocimiento se expresa con juicios que pueden ser válidos o no. Existen diferentes tipos de juicios:

  • Analíticos a priori: La verdad del predicado está comprendida en la propia composición del juicio. ¿Problema? No aportan conocimiento y son meramente explicativos.
  • Sintéticos a posteriori: Dependen de la experiencia y aportan conocimiento nuevo; su validez no es universal.
  • Sintéticos a priori: Aumentan el conocimiento y además tienen validez universal. No es un juicio sintético a posteriori, pues no necesitó de comprobación experimental para saber que no se encuentra en la definición del sujeto de la oración, y es un juicio a priori, porque no depende de la experiencia y tiene carácter universal.

Juicios Sintéticos a Priori en la Ciencia

Las ciencias naturales y la matemática construyen conocimiento gracias a la formulación de juicios sintéticos a priori.

Razón Teórica y Razón Práctica

Para Kant, la razón tiene la capacidad de formular principios. La razón teórica formula juicios. El uso teórico de la razón nos permite conocer el mundo. Sin embargo, al hombre no le basta conocer, sino que debe actuar; para esto existe un uso práctico de la razón. La razón práctica no emite juicios sino imperativos que sirven para guiar la conducta de los hombres.

Dos Usos de la Razón

La razón es una sola; cuando hablamos de razón teórica o práctica, hablamos de usos de esa razón. Dos tipos de usos: cognitivo y moral.

Entradas relacionadas: