Critico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

La teoría del restauro critico fue liderada por Cesare Brandi y Roberto Pane, justificaba que las teorías de Giovannoni y los criterios de la Carta de Atenas no defendían los valores artísticos y que los valores históricos, no eran siempre los más importantes. Se introduce en las actuaciones la estética espiritualista. Se otorga una importancia máxima a los ambientes. La teoría del restauro crítico propone que el edificio sea considerado como una obra de arte y que se considere el edificio como único y tratado bajo el respeto de los actos críticos y un juicio para determinar su valor artístico. Trata de recuperar restituyendo la obra de arte expresando la propia individualidad y espiritualidad del edificio, se busca así la unidad figurativa. Así se intenta evitar las soluciones técnico-constructivas que no tenían en cuenta las características de cada monumento. Todo está sujeto al valor artístico de la obra. Se evitará el falso histórico diferenciando sutilmente todas las intervenciones. Dichas intervenciones de restauración sólo se realizarán cuando se entienda que el monumento tiene valor artístico a diferencia del valor histórico, no se considera la restauración sino que se considera más viable una reconstitución, rehabilitación, etc. Mediante estas acciones se conseguía el objetivo deseado de individualizar el valor artístico del monumento y restaurar el arte perdido buscando la individualidad y la espiritualidad, recuperar los elementos figurativos y el valor expresivo de la obra.

Entradas relacionadas: