Cromatografía: Principios, Fases y Clasificación de Técnicas de Separación
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Conceptos Fundamentales de la Cromatografía
La cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes de una mezcla se distribuyen entre dos fases: una fase estacionaria (un lecho de gran área superficial) y una fase móvil (un fluido que se infiltra a través de dicho lecho).
Fases de la Cromatografía
En cromatografía, se distinguen dos fases principales:
Fase Móvil
La fase móvil es el fluido que fluye a través de la fase estacionaria, arrastrando consigo los componentes de la mezcla. Puede ser un gas, un líquido o un fluido supercrítico.
Fase Estacionaria
La fase estacionaria es el medio por el cual los componentes de la muestra son retenidos, y a través del cual fluye la fase móvil. Puede ser un sólido (lo más común), un líquido sobre un soporte sólido o un gel.
Clasificación de la Cromatografía
Según la naturaleza de la fase estacionaria, la cromatografía se clasifica en:
Cromatografía Plana
La cromatografía plana se caracteriza porque la fase estacionaria se sitúa sobre una superficie plana, como una placa o un papel. Las principales técnicas dentro de esta categoría son:
Cromatografía en Papel (CP)
La cromatografía en papel (CP) utiliza una lámina o tira de papel como fase estacionaria. El proceso implica depositar una pequeña cantidad de la solución problema sobre el papel. Posteriormente, un disolvente (la fase móvil) fluye a través del papel, arrastrando y separando los componentes de la muestra.
Cromatografía en Capa Fina (CCF)
La cromatografía en capa fina (CCF) emplea una placa (generalmente de vidrio, rectangular o cuadrada) sobre la cual se deposita una capa uniforme y muy delgada de una sustancia adsorbente, como sílice gel o alúmina. Esta capa queda extendida y suficientemente adherida a la superficie de la placa.
Cromatografía en Columna
En la cromatografía en columna, la fase estacionaria se encuentra empaquetada dentro de una columna. Dentro de este grupo, la clasificación se realiza según el tipo de fase móvil utilizada:
Cromatografía de Gases (CG)
Cromatografía de Líquidos (CL)
Dentro de la cromatografía de líquidos, destaca la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
Cromatografía de Fluidos Supercríticos (CFS)