Cromosomas: Estructura, Tipos y Funciones en la División Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cromosomas: Estructura, Tipos y Funciones

6. Cromosomas

a) Definición y Función de los Cromosomas

  • Definición: Los cromosomas son estructuras filamentosas que se forman durante la división celular.
  • Función: Su función principal es distribuir la información genética contenida en el ADN de la célula madre a las células hijas.
  • Constitución Química: Los cromosomas están compuestos por una cadena de ADN altamente enrollada, a la que se unen diversas proteínas que mantienen su estructura.

b) Estructura de un Cromosoma

Cada cromosoma está formado por dos cromátidas unidas por un punto llamado centrómero. Una cromátida contiene una molécula de cromatina condensada, y la otra posee una molécula de cromatina idéntica, resultado de la replicación del ADN. Por ello, se habla de cromátidas hermanas en un cromosoma. Cada cromátida presenta dos brazos, que pueden ser de igual o distinta longitud.

c) Número de Cromosomas

  • Organismos Haploides: Poseen un solo juego de cromosomas en sus células y se representan con la letra n.
  • Organismos Diploides: Poseen un número par de cromosomas en sus células somáticas (no reproductoras) y se representan con 2n. Estos cromosomas se denominan cromosomas homólogos, y cada uno proviene del gameto de un progenitor.

7. Cariotipo

a) Definición de Cariotipo

El cariotipo es el conjunto de cromosomas de una especie. Su análisis permite detectar anomalías en el número o la forma de los cromosomas.

b) Tipos de Cromosomas

  • Heterocromosomas o Cromosomas Sexuales: Son diferentes entre sí y determinan el sexo. Se denominan X e Y.

c) El Cariotipo Humano

Las mujeres tienen dos cromosomas X (XX), mientras que los hombres tienen un cromosoma X y uno Y (XY). En las células somáticas humanas, hay 46 cromosomas: 22 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales.

9. Meiosis

a) Características de la Meiosis

La meiosis es un tipo de división celular reduccional. A partir de una célula madre diploide, se forman células hijas haploides, con la mitad del contenido de ADN de la célula progenitora. Las fases de la meiosis son: Interfase, Profase I, Metafase I, Anafase I, Telofase I, Profase II, Metafase II, Anafase II y Telofase II.

La meiosis solo ocurre en las células madre de los gametos. Es un proceso largo en el que el núcleo se divide dos veces. Se originan cuatro células hijas genéticamente distintas, con la mitad de cromosomas que la célula madre.

Entradas relacionadas: