Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis Literario y Perspectivismo Narrativo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Introducción

Publicada en 1981, Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez se inspira en un suceso real de 1951. La novela toma un crimen real, sus protagonistas y circunstancias, y los transforma a través de la narrativa, manteniendo la precisión de una crónica periodística.

Análisis de los Personajes

La novela presenta un elevado número de personajes, necesario para el cotejo de hechos, lo que resulta en personajes no sólidos y desdibujados. La onomástica juega un papel importante:

  • García Márquez utiliza nombres de familiares (hermanos, madre, esposa, amigo).
  • También emplea nombres del Nuevo Testamento (Pedro, Pablo, Santiago), vinculando la muerte de Santiago a una crucifixión.

Primer Nivel de Personajes

  • Heterocaracterización: Los personajes son descritos por el narrador y otros personajes.
  • Santiago Nasar:
    • Caracterizado por el narrador y distintos puntos de vista, creando un enfoque multiperspectivístico.
    • Mujeriego y machista.
    • Incertidumbre de culpabilidad:
      • Culpable según el testimonio de Ángela Vicario.
      • Inocente según su conducta.
    • Víctima de una venganza de honor.
  • Ángela Vicario:
    • Obligada a un matrimonio de conveniencia.
    • Figura empequeñecida pero valiente.
    • Transformación:
      • De prima boba a heroína amorosa.
      • Acepta un cambio inexplicable: el amor no se rige por la razón.
  • Bayardo San Román:
    • Experimenta un ascenso y caída: de la prepotencia al declive.
    • Se convierte en víctima.
    • Posee una pasión interior oculta, resistente al tiempo y al honor, que lo lleva a regresar.
  • Hermanos Pedro y Pablo Vicario:
    • Movidos por la ofensa y el código de honor.
    • Muestran bravuconadas e indecisión.
    • Son victimarios y víctimas a la vez.

Segundo Nivel de Personajes

  • Testigos: Coadyuvantes y partícipes secundarios.

Tercer Nivel de Personajes

  • Personaje-grupo: El pueblo.
    • Caracterizado por la mezquindad y la autoexculpación.

El Perspectivismo como Técnica Narrativa

  • Narrador-cronista: Punto de vista principal.
    • Trasunto de García Márquez.
    • Compila y reconstruye la historia.
    • Es narrador-testigo y copartícipe.
    • Fuentes:
      • Cartas con su madre.
      • Informes jurídicos y de autopsia.
      • Testimonios (incluido el suyo propio).
    • Plasmación de testimonios:
      • Estilo directo (comillas/rayas).
      • Estilo indirecto.
      • Lectura de informes.
      • Cesión de la palabra a los personajes en diálogo.
    • Si recuerda: narrador extradiegético omnisciente en 3ª persona.
    • Si es personaje-testigo: narrador intradiegético en 1ª persona, creando un contrapunto con el resto de personajes-testigos.

En conclusión, Crónica de una Muerte Anunciada utiliza el perspectivismo narrativo para explorar la complejidad de la verdad, la culpa y la responsabilidad colectiva en un pequeño pueblo marcado por la tragedia.

Entradas relacionadas: