Crónica de una Muerte Anunciada: Contexto Literario y Realismo Mágico en García Márquez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Introducción a Crónica de una Muerte Anunciada

Este texto es un fragmento de Crónica de una Muerte Anunciada, la séptima novela del insigne escritor colombiano Gabriel García Márquez. Fue publicada en 1981 y sigue siendo una de las obras más reconocidas de toda su producción literaria.

Esta novela representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policíaca. Se desarrolla en el país natal del autor, Colombia, y fue publicada en el siglo XX, donde culturalmente se consiguió unir la tradición, la modernidad y la experimentación. Constituye su creación más realista, pues se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra, aunque no está exenta de los tintes mágicos que impregnan toda su producción literaria.

Contexto Histórico y Literario

Ubicación del Fragmento en la Obra

Crónica de una Muerte Anunciada pertenece al período literario conocido como Boom de la Literatura Hispanoamericana.

El Boom Latinoamericano: Influencias y Cronología

El Boom Latinoamericano se vio influenciado por sucesos que marcaron la época, como:

  • La Revolución en Cuba
  • El golpe de Estado en Guatemala
  • La Dictadura en la República Dominicana
  • El Neocolonialismo

Además, estuvo marcado por los autoritarismos e ideas sociales de la época. Aunque la obra se escribió en 1981, según García Márquez, los hechos narrados habían ocurrido 27 años antes; por tanto, la obra se ve más orientada al contexto histórico de los años 50 que al de 1981.

Realismo Mágico: Fusión de Realidad y Fantasía

Relación entre el Boom y el Realismo Mágico

El Boom de la Literatura Hispanoamericana es el momento de mayor auge de esta literatura y coincide con el denominado Realismo Mágico, aunque no pueden identificarse plenamente. El Realismo Mágico nace en los años 40 de la mano de autores que no participaron plenamente en el Boom de los 60; igualmente, autores del Boom no participan plenamente de las características propias del Realismo Mágico. Este último tiene en Gabriel García Márquez a uno de sus más notables representantes.

Características del Realismo Mágico

El Realismo Mágico consolidó un nuevo estilo de narración que consiguió despertar el interés general por la Literatura Hispanoamericana. Este estilo presentaba la realidad social de América Latina de una forma directa y concisa, y perseguía una renovación constante de las técnicas narrativas y una frecuente experimentación con el lenguaje.

Presenta como característica fundamental la fusión de la realidad con elementos fantásticos y sobrenaturales con la finalidad de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Una de las obras más representativas de este estilo es Cien Años de Soledad, también de Gabriel García Márquez.

Entradas relacionadas: