Crónica de una Muerte Anunciada: Estilo y Contexto de García Márquez
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
1. Autor, Obra y Contexto
El fragmento pertenece a Crónica de una muerte anunciada (1981), la séptima novela del autor colombiano Gabriel García Márquez. Con sus novelas anteriores, el autor se sitúa en primera línea del llamado “boom” de la novela hispanoamericana, sumándose a la nueva narrativa que desde 1960 rompe con lo anterior y en la que la realidad y la fantasía estarán íntimamente ligadas.
Autores como Borges, Llosa, Carpentier… propiciarán que esta forma de narrar, en la que se mezcla la realidad con elementos fantásticos, se consolide como tendencia dominante en la segunda mitad del siglo XX.
Sobre la forma de entender la literatura por parte de este grupo de autores, Gabriel García Márquez afirma en una entrevista:
«Dicen que yo he inventado el realismo mágico, pero solo soy el notario de la realidad. Incluso hay cosas reales que tengo que desechar porque sé que no se pueden creer».
Contexto de la Obra por Capítulos:
- CAP 1: Presenta al protagonista, Santiago Nasar, a sus asesinos, los gemelos Vicario, y el ambiente del pueblo el día del crimen.
- CAP 2: Centrado en el personaje Bayardo San Román y en la familia de los Vicario.
- CAP 3: Centrado en el asesinato de Santiago Nasar, acompañando el narrador a los asesinos en su recorrido.
- CAP 4: Se centran los acontecimientos posteriores a la muerte del protagonista.
- CAP 5: Se relata de nuevo el asesinato de Santiago Nasar, acompañando el narrador en esta ocasión al asesinado.
3. Características Formales: Estilo del Autor y Rasgos Genéricos
En cuanto al estilo del autor, tenemos que hablar necesariamente del Realismo Mágico, de las técnicas narrativas y del estilo periodístico.
El estilo periodístico de la crónica, y por tanto del realismo, está visible ya desde el propio título de la obra (Crónica) y en la manera en la que el narrador va recopilando información para reconstruir la historia.
La inserción de lo mágico en la normalidad cotidiana es una de las señas de identidad de la obra.
Técnicas Narrativas y Fuentes
Las técnicas narrativas configuran una novela perspectivista y polifónica, valiéndose de:
- Narrador omnisciente en algunos casos.
- Narrador testigo.
- Testimonios de los personajes introducidos en estilo directo.
- Diálogos entre personajes.
- Inserciones de informes judiciales.
Las fuentes son los propios recuerdos del cronista narrador, la correspondencia con su madre, el informe de la autopsia, el sumario del caso y los testimonios de varios personajes.
En el fragmento que nos ocupa encontramos la presencia…