Crónica de una Muerte Anunciada: Estilo Narrativo y Periodístico de Gabriel García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El presente texto literario narrativo, extraído de la aclamada novela Crónica de una muerte anunciada del Premio Nobel Gabriel García Márquez, es un claro ejemplo de la voluntad testimonial y la índole periodística que caracterizan la obra del autor. En él, se entrelazan elementos propios tanto de la narrativa como de los textos periodísticos.

Función Estética y Recursos Retóricos

En este fragmento, predomina la función estética del lenguaje, evidenciando una clara voluntad estilística por parte del autor para cautivar al lector. García Márquez emplea diversas figuras retóricas, tales como:

  • Hipérboles: Por ejemplo, «María Alejandrina Cervantes, de quien decíamos que sólo había de dormir una vez para morir, fue la mujer más elegante y la más tierna que conocí jamás».
  • Metáforas: Como en «Pero él no me oyó, aturdido por los silbos quiméricos de María Alejandrina Cervantes».
  • Comparaciones o símiles: Ilustrado en «ningún lugar de la vida es más triste que una cama vacía».

Elementos Periodísticos Presentes

A pesar de su naturaleza literaria, el texto incorpora elementos característicos del periodismo, entre los que destacan:

  • El uso de la tercera persona («entró», «se tiró», «lo encontró»).
  • La sucesión lógica de los hechos.
  • La presencia de conectores que articulan la narración.
  • La precisión en los datos ofrecidos (hora, ubicación exacta de los personajes, testigos, etc.).

Modalidad Textual Predominante: Narración y Descripción

La modalidad textual predominante es la narración, aunque se observan pequeños fragmentos descriptivos. Las características que lo demuestran incluyen:

  • La abundancia de sustantivos y adjetivos en las descripciones («músicos», «luces», «patio», «baile», «mulatas de placer»).
  • La presencia de oraciones atributivas en las secciones más descriptivas, como en «María Alejandrina Cervantes, de quien decíamos que sólo había de dormir una vez para morir, fue la mujer más elegante y la más tierna que conocí jamás».
  • El uso de oraciones predicativas en las partes más narrativas, por ejemplo, «En aquellas últimas vacaciones nos despachaba temprano».
  • La alternancia de verbos en pretérito imperfecto para la descripción («trabajaban», «estaba») y pretérito perfecto simple para la narración de acciones concluidas («fue», «oyó», «quitó», «encerró»).

La Intención del Autor en la Obra

La intención primordial de Gabriel García Márquez en Crónica de una muerte anunciada es reunir una serie de verdades desde múltiples puntos de vista, lo cual refleja un relativismo moral, con el fin de alcanzar una verdad más absoluta y general. Todo ello se articula a partir de temas universales como el destino, la religión y su profunda influencia, la honra, entre otros.

Texto original de Trini Sbert, Col·legi CIDE.

Entradas relacionadas: