Crónica de una Muerte Anunciada: Honor, Realismo Mágico y Estilo de Gabriel García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El fragmento que nos ocupa pertenece a la obra publicada en 1981, titulada Crónica de una muerte anunciada. Se trata de un extracto del cuarto capítulo, ubicado al final del mismo.

Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico

El escritor de esta famosa novela es el colombiano Gabriel García Márquez, una personalidad que trabajó tanto en el ámbito periodístico como en el poético.

Toda su actividad se enmarca dentro del «Boom» de la narrativa hispanoamericana, un movimiento que surge al transitar de la corriente del realismo social —donde se buscaba reflejar la realidad tal cual era— a la del realismo mágico.

Esta nueva corriente se caracteriza por hacer pasar por verosímil aquello que es totalmente inverosímil. Un ejemplo claro es el caso de la bala disparada por la criada de Santiago Nasar que, después de rebotar en su cuarto, atraviesa la habitación, el salón, la cocina, la casa del vecino y acaba incrustada en el busto de un santo en la iglesia.

Significado y Temática del Fragmento

Este fragmento constituye uno de los clímax repartidos a lo largo de la obra, pues supone la reconciliación de dos de los protagonistas, concluyendo así la trama argumental amorosa. Este pasaje, en sí mismo, es una hipérbole y representa otro intento del autor por expresar su renuncia y descontento ante el concepto de honor.

Carácter y Estilo Literario

En lo que respecta al carácter del texto, se trata de un fragmento con naturaleza literaria, ya que, en primera instancia, forma parte de una obra de ficción. Además, pertenece al género narrativo porque presenta elementos como:

  • Personajes
  • Un espacio definido
  • Un tiempo determinado
  • Un narrador
  • Una trama

En cuanto al estilo del autor, cabe destacar el uso recurrente de la ironía y la hipérbole, empleadas con el fin de ridiculizar a los personajes y, en cierto modo, burlarse de ellos.

El Núcleo Central: La Reconciliación

El núcleo central del texto lo constituye la vuelta de Bayardo San Román, explicada a través de la cantidad y diversidad de cartas enviadas por Ángela Vicario a él.

El Concepto de Honor en la Sociedad Actual

Trasladado a la actualidad, se considera que la honra sigue marcando, en cierta medida, el modelo de conducta de la sociedad.

Por tanto, se puede concluir que la honra es un elemento sustancial en la sociedad de hoy en día, aunque está comenzando a diluirse gracias a la aparición de nuevas corrientes de pensamiento.

Entradas relacionadas: