Crónica de una muerte anunciada: Presión social y honor en la obra de García Márquez
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
La ineludible fuerza de la presión social
Los hermanos Vicario se ven obligados a matar a Santiago Nasar. Ni ellos mismos querían hacerlo, se ven forzados. Intentan que alguien los detenga, pero nadie lo hace. Lo que podemos llegar a ver es que, aún en la actualidad, sigue habiendo presión social. La presión social no nos permite ser libres y hace que actuemos según lo que otras personas quieren u opinan. Las decisiones que tomamos como propias, o la forma en que dirigimos nuestra vida, están condicionadas por la sociedad. Todo esto es fruto de lo que es correcto hacer, lo que creemos que debemos hacer según la opinión de la mayoría o los procedimientos que estamos acostumbrados a percibir.
Desde la infancia sentimos una necesidad imperiosa de pertenencia a un grupo, como la familia y el grupo clase. Además, tenemos dependencia o interdependencia de estos, ya que nos aportan seguridad e inclusión social. Actualmente, esta necesidad es cada vez mayor debido a la cantidad de grupos que existen a partir de las redes sociales y la facilidad de conexiones a través de Internet.
La adolescencia: El apogeo de la presión social
La presión social alcanza su mayor esplendor en la época adolescente. Se trata de un tipo de presión que condiciona la formación de la personalidad de los jóvenes. Además, da lugar a ciertas prácticas negativas, a veces fuera de la propia voluntad, solamente para ser aceptados.
La presión social sigue presente a lo largo de la vida y, en cierto modo, afecta a nuestros actos e ideas.
El peso del honor y la virginidad
Como vemos en el texto, la virginidad es muy importante. La virginidad femenina es un mandato cultural machista aún vigente en muchos lugares del mundo: se utiliza para someter a las mujeres, tiene consecuencias nocivas para su salud física y psíquica, y en su nombre se cometen atrocidades cuyo exponente más grave son los crímenes de honor.
Todavía para muchos, la pureza, el honor, la honra e incluso el valor de las mujeres viene determinado por que esté intacto su himen, una pequeña membrana de colágeno de unos pocos milímetros cuya función se desconoce y que se retrae de forma gradual con el paso de los años sin necesidad de que se hayan mantenido relaciones sexuales.
El poder de la narrativa y la crítica social en la obra
Desde el principio, el autor nos cuenta el final, lo que lo hace más curioso aún. El libro nos muestra que con la mentira se puede hacer mucho daño a personas que nada tienen que ver, que se puede acabar con una persona por salvar a otra. También nos enseña el poder que tiene el honor de una familia, el cual es tan fuerte que hace que a las personas no les importe matar a alguien y que sepa todo el mundo que fuiste tú.
Su estilo narrativo es impecable, mantiene la atención del lector en todo momento y lo hace a sabiendas de que la historia que cuenta, en sí misma, no es gran cosa. Lo que hace excepcional a este relato es la forma en la que está escrito, las geniales descripciones y la crítica velada a un montón de personas que, pudiendo evitar una desgracia, prefirieron mirar sin intervenir. Una historia de coincidencias funestas, en las que el misterio no es quién asesinó al protagonista, sino cómo fue posible que nadie evitara el salvaje asesinato.