Crónica Periodística: Estructura, Tipos y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

¿Qué es una Crónica Periodística?

Una crónica es un artículo o noticia sobre un asunto de actualidad que se comenta amplia y detalladamente en publicaciones periódicas.

¿Cómo se Redacta una Crónica?

  • Estilo Directo y Llano: El estilo de escritura de la crónica debe ser directo y sencillo.
  • Objetividad y Subjetividad: Debe ser objetiva al narrar los hechos, pero a la vez debe contener el sello personal del periodista en sus comentarios. El autor debe someterse a la objetividad que exige narrar los hechos.

La Pirámide Invertida en la Crónica

La estructura de la crónica a menudo sigue un patrón similar a la pirámide invertida, aunque con mayor flexibilidad:

  1. Se relata el hecho inicial.
  2. Se reanuda el relato, añadiendo más detalles del contexto.
  3. Se vuelve al relato para relacionar los hechos con nuevos datos (comentarios).
  4. Se introducen más comentarios y nuevas relaciones.
  5. Se cierra la crónica.

Tipos de Crónica

Según el Tema

  • De sucesos
  • Deportiva
  • Taurina
  • Política
  • De sociedad
  • De viaje

Según el Lugar

  • Local
  • Corresponsal fijo en el extranjero
  • Enviado especial
  • Corresponsal en provincia

Estructura de una Crónica Periodística

Título

A diferencia del título de una noticia, que se centra en el hecho objeto de la misma, el título de una crónica destaca aquello que el autor desea enfatizar y que será el aspecto que se comentará.

Hecho Principal (Lead)

Es lo que en lenguaje periodístico se denomina lead. Tiene la función de captar la atención del lector. Debe ser corto y dirigir la atención hacia el punto central de la crónica.

Cuerpo

En él se cuenta, en síntesis, toda la acción. Incluye la descripción del lugar o persona objeto de la crónica y luego se aportan datos que permitan al lector comprender en detalle lo sucedido.

Comentarios del Cronista

A diferencia de la noticia, en la cual el autor busca ser objetivo e imparcial brindando la información, el cronista busca compartir una opinión personal sobre lo que escribe y persuadir al lector de considerar su punto de vista.

Relato y Comentarios

Los textos suelen avanzar y entretejer la información brindada con otros datos, más comentarios y opiniones del cronista.

Cierre

Deja clara la opinión del periodista y puede incluir una invitación a la acción para los lectores.

Elementos Gramaticales en la Escritura

La Idea Principal

Un texto bien escrito posee varias características:

  • Una estructura que ordena la información y que se adecua al tipo de texto.
  • Una idea global que conecta toda la información.
  • Párrafos correctamente construidos, con oraciones y conexiones claras, y con un lenguaje preciso.

El Sujeto

Modificador Directo: Se une directamente al núcleo del sujeto, sin preposiciones y consta de una sola palabra.

El Predicado

El predicado es el conjunto de palabras que se agrupan en torno a uno de los dos núcleos de la oración: el verbo. Los modificadores son: objeto directo, objeto indirecto, circunstancial, agente y predicativo.

Objeto Directo

Es un modificador del núcleo del predicado que recibe directamente la acción del verbo (persona, animal o cosa).

Objeto Indirecto

La persona, animal o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo.

El Agente

Es un modificador del núcleo de predicado. Va encabezado por la preposición "por". Se da en las oraciones pasivas. Lo reconocemos con las iniciales Ag.

El Predicativo

Es un modificador del núcleo del predicado que desempeña la doble función de modificar al núcleo del sujeto (N.S) y al núcleo del predicado (N.P).

Circunstancial

Es el adverbio o construcción adverbial que expresa las diversas circunstancias (tiempo, lugar, modo) en que se realiza la acción del verbo.

Adverbio

Los adverbios sirven para modificar al verbo; dan a conocer la circunstancia en que sucede la acción.

Clases de Adverbios:

  • Lugar
  • Tiempo
  • Modo
  • Cantidad
  • Compañía
  • Instrumental
  • Negación
  • Afirmación

Preguntas para identificarlos:

  • ¿Dónde?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo?
  • ¿Cuánto?
  • ¿Con quién?
  • ¿Con qué?
  • No, nunca, jamás
  • Sí, cierto

Artículo

Es una parte variable de la oración que va delante del sustantivo e indica género y número.

Entradas relacionadas: