Crónica de las Protestas en Venezuela: 12 de Febrero de 2014

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Comienzo de la Protesta

12 de febrero de 2014, día 1.
Las calles del lado oeste de la capital están vacías. No se observa mayor actividad y todo parece estar normal. La noche anterior se han escuchado rumores de una protesta que llevarían a cabo los estudiantes, así como en el año 1928 y en 1958. Siempre he dicho que los jóvenes somos el futuro, y no nada más porque en nuestras manos quedará el país cuando muchos ya no estén, sino porque tenemos un espíritu libre... Sí, espíritu libre; no sé si será porque estamos en la etapa de la vida donde no le tememos a nada, donde somos rebeldes, o porque ya estamos cansados de aguantar, de quedarnos callados. Lo cierto es que, si no fuera por nosotros, ¿dónde estaríamos? ¿Qué hubiera pasado si aquellos de la Generación del 28 y del 58 no hubieran salido a la calle? ¿Cómo estaría el país? Supongo que peor, aunque muchos creemos que aquí, ya no se puede estar peor.

Contexto Personal y Social

Nací en el año 1997, y no he visto otro gobierno. Siempre vi la misma cara en todas las cadenas nacionales, el mismo color rojo del que tanto hacen alarde los de la derecha, los mismos argumentos, los mismos insultos de siempre y la aborrecible canción que por mucho, mucho tiempo estuvo de moda: ¡UH AH, ___________ NO SE VA! También recuerdo los momentos donde tenía que salir con un paño con vinagre en la boca hacia el pasillo de mi edificio, mientras algunos de mis vecinos salían con ollas y sartenes a hacer ruido, algo que me parecía muy curioso, pues en aquel tiempo yo no sabía lo que significaba todo eso. Cuando eres niño todo parece estar bien, parece ser que vives en el paraíso, no te preocupas por nada. Luego, cuando ya eres adolescente y un poco más independiente, empiezas a tomar en cuenta muchas cosas que ignorabas años atrás; ya no eres el niño pequeño de mamá y ya te dejan salir solo a la calle, y es ahí cuando empiezas a escuchar las mismas palabras una y otra vez: "No saques el teléfono en la calle", "Cuidado con los motorizados", "No vuelvas tan tarde que la situación no está buena", o cuando comienzas a presenciar robos, o simplemente cuando se te paraliza el corazón al escuchar: "UNA VENEZUELA ACTIVA QUE ME DÉ LAS BUENAS TARDES". Cuando empiezas a tener miedo de que una bala perdida por mala suerte vaya hacia ti, cuando ya ni quieres comprar zapatos caros porque sabes que los delincuentes son capaces de dejarte descalzo en la calle, cuando ya no confías en los policías ni en los militares... Cuando sales sin siquiera saber si vas a volver.

La Situación Política en 2013 y 2014

En el año 2013 muere el presidente, y los venezolanos ven irradiar una pequeña luz al final del túnel. Se hacen las elecciones, y como de costumbre, vuelve a ganar el mismo partido que por más de 14 años ha estado al mando. Pero esta vez ya no nos gobierna alguien con astucia, sino una persona que ni estudios universitarios tiene, y que además se vale de un muerto para atraer a sus seguidores. Eso, querido amigo, es lo que está pasando aquí.

La Crisis y la Censura

Prendes el televisor y todo parece estar bien, los medios no hablan de la situación grave en la que nos encontramos. En el supermercado ves colas inmensas para comprar azúcar, harina, huevos, leche, café y productos básicos, para que a la final, cuando llegues a los anaqueles te encuentres con un papel que dice: "SOLO DOS PRODUCTOS POR PERSONA". Ya las grandes franquicias internacionales están cerrando debido a los saqueos, nuestra moneda no vale nada, no alcanzan los dólares para salir del país ni para comprar por internet, y literalmente, somos la burla a nivel mundial. "Fascistas, mi comandante, patria, así lo dijo Bolívar, los pobres somos el horizonte, asesinos", son algunas de las palabras que usan los entes gubernamentales de aquí para justificar todos estos daños. A mí lo que me da es vergüenza saber que mi país está en manos de gente que solo repite y repite lo que un líder, que no dejó nada bueno, dijo en algún momento. En vez de avanzar estamos retrocediendo... Si este es el país de las maravillas, no me quiero imaginar los países que están en la miseria.

El Clamor de la Juventud

Por eso el 12 de febrero de 2014 los jóvenes salieron a marchar. ¿Saben lo agradable que fue para mí, como venezolana, ver cómo Plaza Venezuela estaba al tope? ¿Saben lo bien que me sentí al ver fotos de venezolanos de distintos estados unirse por una misma causa? Eso es una satisfacción. Las distintas pancartas, las fotos de chicos que pelean por su nación, todo eso me llegó al corazón, y no saben cuánto daría yo por estar allí; pero por ahora, solo me limitaré a dar las gracias: ¡GRACIAS ESTUDIANTES! ¡GRACIAS BASSIL! ¡GRACIAS @ESCUALIDORELOAD! ¡GRACIAS PORQUE DE USTEDES DEPENDE MI HERMOSA VENEZUELA! No hay bala que valga, no hay amedrentaciones que valgan, no hay bombas lacrimógenas que valgan, no hay golpes que valgan, no hay amenazas que valgan... Venezuela, este mes, el segundo mes del año está unida y no se puede dormir.

Entradas relacionadas: