Las Crónicas Catalanas Medievales: Testimonios Históricos y Literarios de los Siglos XIII y XIV

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Historia y las Canciones de Gesta: Orígenes de la Narrativa Europea

Las primeras muestras literarias de casi todas las culturas europeas actuales suelen ser narraciones en verso de hechos legendarios e históricos, conocidas como canciones de gesta. En catalán, no se ha conservado ninguna canción de gesta, pero en cambio la historia oficial nos ha llegado a través de cuatro crónicas importantes.

Las Cuatro Grandes Crónicas Catalanas (Siglos XIII y XIV)

Estas crónicas son pilares fundamentales de la historiografía y la literatura catalana medieval. Una característica fundamental que las distingue es la proximidad de sus autores a los hechos que narran, lo que les confiere un valor testimonial incalculable.

1. El Llibre dels Fets de Jaume I

  • Autor: Jaime I el Conquistador.
  • Periodo narrado: Su propio reinado, hasta su muerte en 1276.
  • Formato: Escrita en forma de autobiografía.
  • Contenido destacado: Otorga especial importancia a la conquista de los reinos de Mallorca y Valencia.
  • Estilo y propósito: El rey se complace en presentarse como una figura heroica y providencial. Es una obra de justificación de su reinado, caracterizada por su tono verídico y su forma directa.

2. El Llibre del Rei en Pere (o Crónica de Bernat Desclot)

  • Autor: Bernat Desclot, quien se presenta como escribano y tesorero real, oriundo de la masía de Desclot.
  • Periodo narrado: Hechos ocurridos antes y durante el reinado de Jaime I, con el reinado de Pedro el Grande como núcleo esencial.
  • Contenido destacado: La conquista de Sicilia y Nápoles.
  • Características principales: Objetividad y precisión.

3. Crónica de Ramon Muntaner

  • Autor: Ramon Muntaner (1265-1336).
  • Biografía: Nació en Perelada. Participó en la conquista de Menorca y, posteriormente, en la lucha contra los franceses en Sicilia. Vivió en Mallorca y murió en Ibiza.
  • Contenido y estilo: Narra los hechos que Ramon Muntaner vivió durante el reinado de cinco reyes. Su obra parece más un libro de memorias que una crónica. De hecho, la crónica la escribió para ser escuchada y no leída, lo que le confiere un estilo oral y vívido.

4. La Crónica de Pedro III el Ceremonioso

  • Autor: Pedro III el Ceremonioso.
  • Periodo narrado: Su reinado, entre los años 1336 y 1387.
  • Contexto cultural: Durante este periodo, fomentó un intenso movimiento cultural: ordenó el archivo real y creó un cuerpo de copistas y otro de traductores. El humanismo se introdujo en la Corona de Aragón.
  • Descripción del ambiente: La crónica describe un ambiente cortesano donde predominan las intrigas y la sangre fría, reflejando la complejidad política de la época.

Entradas relacionadas: