Cronología de la Antigua Grecia: Eras y Legado Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Historia de Grecia: Un Recorrido Cronológico por sus Eras Fundamentales

Civilización Minoica (2600-1500 a.C.)

Ubicada en la isla de Creta, la isla más grande del Mediterráneo, esta civilización se destacó por su importante actividad comercial, cultural y artística.

Recibió el nombre de minoica por su legendario rey Minos, cuya historia ha quedado recogida en la mitología.

Sus ciudades eran gobernadas por un rey y se levantaban en torno a palacios, que constituían el centro político, económico y religioso de la ciudad. La estructura de estos palacios estaba dispuesta a modo de laberinto. La ciudad minoica más importante fue Cnosos.

Civilización Micénica (1600-1200 a.C.)

Esta civilización convivió durante un tiempo con la minoica. Su territorio se extendía por toda Grecia, pero sus centros más importantes, como Micenas, Argos y Tirinto, estaban en el Peloponeso.

Sus ciudades eran auténticas fortalezas, a cuyo mando estaba el señor o rey.

Los micénicos fueron, sobre todo, guerreros; la famosa Guerra de Troya tuvo lugar en esta época.

Edad Oscura (1100-776 a.C.)

Se denominó así debido a la escasez de información histórica disponible sobre este periodo. Durante estos años, apareció el alfabeto griego y nació la polis o ciudad-estado, la estructura sociopolítica griega por excelencia.

Las polis estaban gobernadas por los ciudadanos más poderosos, la oligarquía y la aristocracia. Las polis más importantes fueron Atenas y Esparta.

Edad Arcaica (776-480 a.C.)

Durante este periodo:

  • Se redactaron las primeras leyes.
  • Se pasó de la oligarquía a la tiranía, un gobierno en manos de un ciudadano que se hacía con el poder.
  • Muchos griegos emigraron por el Mediterráneo y fundaron colonias en Europa y Asia Menor.
  • Como consecuencia de esta expansión, se produjo un gran desarrollo del comercio y la aparición de la moneda.

Época Clásica (480-323 a.C.)

Este periodo marcó el máximo desarrollo de la democracia ateniense. Se iniciaron enfrentamientos entre griegos y persas, dando lugar a las Guerras Médicas. Posteriormente, tuvo lugar la Guerra del Peloponeso entre atenienses y espartanos. Los atenienses fueron derrotados, lo que produjo el fin de su época dorada.

Época Helenística (323-30 a.C.)

Después de la Guerra del Peloponeso, el rey Filipo II de Macedonia unificó Grecia bajo su mando.

Alejandro Magno, su hijo, amplió las fronteras del imperio hasta Egipto y la India.

Tras su muerte, el vasto territorio se dividió en varios reinos que perduraron hasta que Roma conquistó Grecia, consolidando su dominio alrededor del 30 a.C.

Entradas relacionadas: