Cronología y Conceptos Clave de la Antigua Grecia: De la Época Minoica a Alejandro Magno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Las Tres Grandes Épocas de la Civilización Griega Antigua

Recuerda: A continuación, se presenta un resumen cronológico de los periodos fundamentales de la historia helénica.

Periodización Histórica de la Hélade

  • Época Arcaica (c. 750 – 500 a.C.)

    La aristocracia controla la polis con sus gobiernos (incluyendo las tiranías). Este periodo marca el inicio de la fundación de las colonias y la extensión del uso de metales, la moneda, y otros avances.

  • Época Clásica (c. 500 – 323 a.C.)

    Atenas adopta el sistema político de la Democracia (gobierno de los ciudadanos), mientras que Esparta mantiene el sistema oligárquico. Se sucedieron dos grandes conflictos que definieron la época: las Guerras Médicas (griegos contra persas) y las Guerras del Peloponeso, en las que las polis lucharon entre sí.

  • Época Helenística (c. 323 – 30 a.C.)

    La monarquía macedónica se hace con el poder de las polis. Alejandro Magno conquistó el mayor imperio del mundo antiguo, lo que supuso la extensión de la cultura griega por Asia. A su muerte, el vasto territorio se fragmentó, dando lugar a los reinos helenísticos.

Orígenes y Desarrollo: Las Edades del Bronce y del Hierro

A) La Edad del Bronce (c. 3000 – 1200 a.C.)

Durante este periodo se desarrollaron dos culturas fundamentales en el Egeo:

  • La Cultura Cretense o Minoica (3000-1450 a.C.)

    Situada en la isla de Creta, tuvo su apogeo durante el mandato del Rey Minos, en la ciudad de Cnosos. Esta cultura conocía la escritura, comerciaba activamente por el Mediterráneo y exportaba cerámica, tejidos, objetos de bronce y orfebrería. Plasmaban su arte en torno a grandes palacios; el más famoso es el de Cnosos, donde el mito sitúa el episodio de Teseo, el Minotauro en el laberinto y el hilo de Ariadna.

  • La Cultura Micénica (1600 - 1200 a. C.)

    Situada en la península, en torno a la ciudad de Micenas. Se dedicaban a actividades agrarias y al comercio de metales preciosos (son célebres las máscaras mortuorias de oro que se encontraron en sus tumbas). En torno al 1200 a.C., una serie de desastres provocó la destrucción de sus ciudades, que quedaron reducidas a aldeas.

    Los restos de sus ciudades (Micenas, Tirinto, Pilos) conservan unas murallas de enormes piedras, tan grandes que el mito dice que fueron construidas por los Cíclopes, de ahí su característico nombre de ciclópeas. Fue durante esta época cuando tuvo lugar la célebre Guerra de Troya, a la cual acudió el rey micénico Agamenón.

B) La Edad del Hierro o Época Oscura (1200 - 750 a.C.)

Conocida como Época Oscura por la escasa información que se tiene sobre ella. Los dorios del norte de Grecia sometieron a los pueblos que habitaban la península del Peloponeso y comenzó a crearse una cultura de carácter plenamente griego.

Surgieron agrupamientos de aldeas, origen de ciudades autosuficientes llamadas Polis (ciudades-estado con gobierno y territorios propios). En esta época, el poeta Homero compuso los cantos épicos La Ilíada y La Odisea.

Entradas relacionadas: