Cronología y Conceptos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
**Culturas y Civilizaciones de la Península Ibérica**
**Edad del Cobre y del Bronce**
- Los Millares (2500-2000 a.C.): En Almería, se desarrolló un poblado amurallado con monumentos megalíticos, que eran enterramientos colectivos hechos a base de grandes losas. Este asentamiento es un claro ejemplo de la metalurgia del cobre en la época.
- El Argar: Los poblados se situaban sobre cerros y los enterramientos se realizaban en cajas o en urnas, frecuentemente bajo el suelo de las viviendas.
- Talayots: Torres de defensa características de la cultura talayótica en las Islas Baleares.
- Taulas: Monumentos de piedra en forma de T, también propios de la cultura talayótica.
- Navetas: Cámaras con columnas sobre las que se apoya una falsa cúpula, utilizadas como tumbas colectivas.
**Colonizaciones y Primeras Civilizaciones**
- Factorías o colonias: Establecimientos comerciales que servían como centros de intercambio de metales y otros productos. La más importante fue Gadir (Cádiz).
- Fenicios: Procedentes de Fenicia, ofrecían objetos de vidrio, tejidos y cerámicas a cambio de metales. Entre sus aportaciones a la Península Ibérica están la introducción del cultivo de la vid, el uso del hierro, el procedimiento de salazón del pescado (el garum), el torno de alfarero y la escritura, al usar el alfabeto fonético.
- Griegos: Procedentes de diversas polis, llegaron a la península en el siglo VIII a.C. y establecieron colonias en el litoral catalán y levantino. La más importante fue Emporion (Ampurias). A los griegos se les debe la introducción de la moneda, el cultivo del olivo, animales domésticos como el asno y las gallinas, y manifestaciones artísticas en arquitectura, escultura y cerámica.
- Cartagineses: Heredaron y continuaron la obra de los fenicios. Procedían de Cartago, colonia fundada por los fenicios de Tiro. En el siglo VII a.C. se establecieron en Ibiza.
- Tartessos: Considerada como la primera organización estatal en la Península Ibérica. Su localización exacta se desconoce, aunque parece que su núcleo principal estuvo cerca de la zona de Huelva y el valle bajo y medio del Guadalquivir. Alcanzó su mayor esplendor entre los siglos VII y VI a.C., gracias a la influencia de los fenicios y griegos, y desaparecería hacia el 500 a.C. bajo el dominio cartaginés.
**Conceptos Medievales**
- Marca Hispánica: Franja protectora frente a los musulmanes.
- Concejo: Núcleos de población formados por una villa o ciudad amurallada con su término municipal o alfoz.
- Carácter pactista: Se debía tener en cuenta a los gobernados antes de tomar una decisión.
- Curia Regia: Asistían nobles y eclesiásticos, aconsejaba al rey en los asuntos de gobierno.
- Cortes: Compuestas por miembros de los tres estamentos: nobleza, clero y burguesía urbana.
**Cronología de Eventos Relevantes**
- Conquista de Sagunto: 219 a.C.
- Segunda Guerra Púnica: 218-201 a.C.
- Batalla de Zama: 202 a.C.
- Edicto de Milán: 313 d.C.
- Batalla de Vouillé: 507 d.C.
- Concilio de Toledo: 589 d.C.
- Batalla de Guadalete: 711 d.C.
- Batalla de Covadonga: 722 d.C.
- Batalla de Poitiers: 732 d.C.
- Batalla de Roncesvalles: 778 d.C.
- Independencia de Castilla: 960 d.C.
- Batalla de Calatañazor: 929-1031 d.C.
- Batalla de Zalaca: 1031-1091 d.C.
- Batalla de Alarcos: 1195 d.C.
- Batalla de las Navas de Tolosa: 1212 d.C.