Cronología y Consecuencias de la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Antecedentes y Alzamiento (Julio 1936)

Desórdenes entre F y J del 36. Conspiración militar: Sanjurjo, Mola, monárquicos de derecha. El detonante. El 17 de julio, Yagüe inicia el alzamiento. Queipo de Llano abre paso. El 19 de julio, intento de conquista. Fracaso y división del país.

Fases Militares de la Guerra Civil Española

El Estrecho y Avance hacia Madrid (Julio - Noviembre 1936)

Yagüe abre paso al Ejército de África liderado por Franco. Ayuda de alemanes e italianos. Avances en C, T, B e intento de toma de Madrid. El 29 de octubre, la consigna "¡No pasarán!". Los republicanos avanzan en Aragón.

Batalla de Madrid y Fijación del Frente Sur (Noviembre 1936 - Marzo 1937)

Batalla de Madrid. Abandono de la defensa a Miaja, quien crea la Junta de Defensa con ayuda comunista. Franco realiza ataques aéreos. Batallas del Jarama y Guadalajara.

Campaña del Norte, Batallas de Brunete y Belchite (Abril - Octubre 1937)

Las fuerzas dejan Madrid y se dirigen al norte. Ofensiva liderada por Mola. El 26 de abril, bombardeo de Gernika. Los sublevados toman Bilbao. Batalla de Brunete. En agosto, cae Santander. En septiembre, los republicanos toman Belchite para ralentizar el avance. Los sublevados toman Asturias y cae todo el norte.

Teruel y Avance hacia el Mediterráneo (Diciembre 1937 - Febrero 1938)

Se reanuda la ofensiva en Aragón. Batalla de Teruel. La zona queda dividida.

Batalla del Ebro (Julio 1938 - Febrero 1939)

Ofensiva sobre el Ebro por parte de los republicanos para intentar unificar la zona dividida. Ganan los sublevados. Franco conquista Cataluña.

Final de la Guerra (Abril 1939)

A la República solo le quedaba el control de Madrid. Segismundo Casado. El 28 de marzo, las tropas sublevadas entran en Madrid. El 1 de abril, Franco anuncia el final de la guerra.

Desarrollo Político durante la Guerra

Bando Republicano

Derrumbe del estado. Durante el gobierno de José Giral, se disuelve el ejército y la policía; la defensa pasa a ser de los sindicatos. Se produce una revolución social, con reformas como la colectivización de propiedad industrial, transportes y expropiación de tierras. Durante el gobierno de Largo Caballero, se creó una alianza antifascista (PCE, CNT, POUM).

Bando Sublevado

Creación de la Junta de Defensa Nacional, con medidas contrarrevolucionarias. En septiembre, Franco es nombrado Jefe del Alzamiento. El 1 de octubre, Jefe de Gobierno y Generalísimo. A partir de octubre de 1936, aparece un movimiento. Continúa la represión con penas de muerte y censura.

Efectos de la Guerra Civil

Demográficos

Persecución, "paseos", exiliados.

Políticos

Se creó una dictadura. La Ley de Responsabilidades Políticas afectó a todos los que no se exiliaron.

Culturales

Aislamiento.

Económicos

Crisis.

Conclusión

El país tardaría en recuperarse. Referencia al Plan Marshall.

Entradas relacionadas: