Cronología Dental Equina y Fundamentos de la Locomoción del Caballo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Cronología de la Dentición Equina y Determinación de la Edad

Dientes Definitivos: Erupción y Emparejamiento

  • Dientes definitivos: Nace y a los 6 meses se empareja con su opuesto.

Muda y Emparejamiento: Cronología

La siguiente tabla detalla la cronología de la muda y el emparejamiento de los dientes:

  • Muda de pinzas: 30 meses (2 años y medio)
  • Empareja pinzas: 36 meses (3 años)
  • Muda de premolares: 42 meses (3 años y medio)
  • Empareja pinzas: 48 meses (4 años)
  • Muda de molares: 54 meses (4 años y medio)
  • Empareja molares: 60 meses (5 años)

(La boca está hecha cuando se emparejan los permanentes)

Rozamiento Dental y Características de Desgaste

El rozamiento (desgaste) de los dientes indica la edad avanzada del equino:

  • Rozamiento pinzas inferiores: 6 años
  • Rozamiento premolares inferiores: 7 años
  • Rozamiento molares inferiores: 8 años (Aparece la Estrella de Girard y las pinzas tienen forma redonda)
  • Rozamiento pinzas superiores: 9 años (Forma redonda en premolares inferiores y Estrella de Girard en premolares inferiores)
  • Rozamiento premolares superiores: 10 años (Estrella de Girard en todos los inferiores y forma redonda)
  • Rozamiento molares superiores: 11 años (Forma triangular en pinzas inferiores)

Marcas Dentales Clave para la Edad

  • Ya no hay infundíbulo: 12 años (Mesa dentaria triangular)
  • Estrella de Girard: 8 y 9 años (pinzas inferiores, segundas y molares inferiores).
  • Cola de alondra o gavilán: 7 años y 14 años (Solo en molares superiores).

Fundamentos de la Locomoción Equina: Aires y Movimiento

Batida

Movimiento completo de cada miembro desde que deja el suelo hasta que lo vuelve a asentar.

  • Elevación: Cuando el miembro se desprende de su apoyo en tierra y comienza a elevarse.
  • Suspensión: Cuando el miembro llega a su máxima altura y no se eleva más.
  • Avance: Momento en el cual el miembro se proyecta hacia adelante.
  • Apoyo: Cuando el miembro toca tierra, produciendo un sonido llamado golpe.

Tiempo y Ritmo

Se refiere al momento en que cada miembro realiza la batida completa al apoyarse y produce el golpe correspondiente.

  • Aire Isocrónico: Cuando el tiempo que tarda cada miembro en realizar toda la batida es igual.
  • Aire Asincrónico o Diacrónico: Cuando los miembros o bípedos realizan la batida en un tiempo diferente a los otros.

Para cada casco se reconocen cinco tiempos con apoyo en tierra o de impulso y tres aéreos o de recuperación.

Clasificación del Andar

  • Unísono: Si un bípedo realiza toda la batida al mismo tiempo y llegan a tierra juntos, producirá un solo sonido y se oirá un solo golpe en el mismo tiempo.
  • Disociado: Cada miembro hace un movimiento independiente de su compañero en el bípedo y producirá un tiempo o golpe por cada miembro.
  • Simétrico: Cuando los dos bípedos hacen el mismo movimiento, sea al unísono o disociado.
  • Asimétrico: Cuando un bípedo realiza un movimiento y el siguiente uno diferente.
  • Saltado o lanzado: Cuando en el momento de suspensión de alguno de los miembros en el ciclo, el caballo se impulsa, habrá un instante en el cual todas las patas están en el aire.
  • Rasante o engranado: Cuando entre todas las batidas hay siempre uno o varios miembros apoyados en el suelo.

Entradas relacionadas: