Cronología Detallada de España: Desde Alfonso XIII hasta el Fin de la Guerra Civil

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

1902: Alfonso XIII es nombrado rey de España.

1909: Semana Trágica en Cataluña. Dimite el presidente del gobierno Antonio Maura. Primera crisis importante del gobierno de la Restauración.

1914: España es neutral en la I Guerra Mundial.

1917: Crisis de 1917 en sus tres ramificaciones:

  • Militar: Con la revuelta de los mandos menores y la creación de las Juntas Militares de Defensa.
  • Política: Aprobación del Estatuto Catalán y amenaza con la declaración de independencia. El presidente del Gobierno, Eduardo Dato, cierra las Cortes.
  • Social: Huelga general acompañada de manifestaciones violentas.

1919: Elecciones generales. Comienzan los gobiernos de fracción y coalición. El sistema de la Restauración como tal había muerto en la práctica.

1921: Asesinato de Eduardo Dato.

1922: Jacinto Benavente gana el premio Nobel de literatura.

1923: Elecciones generales. La falta de acuerdos para formar gobierno es aprovechada por Miguel Primo de Rivera para dar un golpe de Estado y establecer una dictadura militar.

1925: Exposición Internacional de Barcelona.

1927: Creación de la Asamblea Nacional Consultiva. Tras la Ley del Monopolio de Petróleos se crea la CAMPSA. Florece la Generación del 27.

1929: Exposición Iberoamericana de Sevilla.

1930: Primo de Rivera dimite acosado por la presión social y la crisis del 29. Dictablanda de Dámaso Berenguer. Pacto de San Sebastián de los partidos políticos contrarios a la dictadura para lograr el cambio de sistema.

1931: Se restablecen las garantías constitucionales. Juan Bautista Aznar-Cabañas es nombrado presidente de gobierno. Se celebran elecciones municipales que son entendidas como un plebiscito por la masa social y los partidos de oposición. Vencen los partidos republicanos en la mayoría de las ciudades y el 14 de abril es declarada la II República española. Alfonso XIII parte al exilio.

1931: Segunda República. Niceto Alcalá Zamora presidente. Elecciones generales. Constitución de la República española.

1932: Aprobación del Estatuto Catalán. Golpe de estado fracasado del general José Sanjurjo. Ley de Reforma Agraria.

1933: Nuevas elecciones y la coalición de derechas, CEDA, más el Partido Radical gana las elecciones. Lerroux presidente.

1934: Revolución de 1934. Revolución de Asturias de 1934.

1936: Triunfo del Frente Popular en las elecciones. Azaña presidente. Asesinato de Calvo Sotelo.

1936: Pronunciamiento del 18 de julio: Guerra Civil.

1938: Batalla del Ebro que prácticamente decide la guerra en favor de las tropas franquistas.

1939: Ofensiva final. Fin de la guerra con la victoria de Franco, 1 de abril de 1939.

Entradas relacionadas: