Cronología Detallada de la Guerra Civil Española: Frentes y Batallas Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El levantamiento militar se inicia el 17 de julio. **Franco** vuela al Protectorado, donde el general **Yagüe** ha empezado a traspasar tropas a Cádiz. **Mola**, desde Pamplona y a principios de Septiembre, toma Irún y San Sebastián para cerrar el norte republicano. Los republicanos defienden Madrid y refuerzan los frentes, como el de Aragón, por las columnas anarquistas de **Durruti**, el PSUC y el POUM. Desde Madrid se refuerza la carretera de La Coruña, la de Burgos y la de Segovia. Desde el levante se refuerza Madrid y Albacete, y desde este Jaén y Despeñaperros. **Queipo de Llano** ocupa el Valle del Guadalquivir, y toma Huelva (28 julio), Cádiz, Córdoba y Granada.

Avance Nacional y Defensa Republicana

El siguiente objetivo nacional es unir la zona norte (**Mola**) y la sur (**Franco**), y tomar Madrid. Suben a lo largo de la frontera, toman Mérida, Badajoz (15 agosto, con una gran resistencia y mayor represión), liberan el Alcázar de Toledo (se había sublevado con el gral. Moscardó), y llegan a las puertas de Madrid, pero los republicanos resisten, con su Junta de Defensa dirigida por **Miaja**.

Batallas en Torno a Madrid

Hay tres batallas en torno a Madrid: en la carretera de La Coruña los nacionales no pueden pasar; en la del Jarama también fracasan por la resistencia republicana, apoyados por las **Brigadas Internacionales**; y la de Guadalajara, que también resiste pese a que interviene el CTV, y en la que al mismo tiempo se pierde Málaga.

Campaña del Norte y Ofensivas Republicanas

**Franco** decide cambiar de estrategia y comienza la campaña del norte (marzo-octubre 1937), aislado pero combativo. Destaca la marina franquista y la **Legión Cóndor**. Los republicanos resisten, pero poco a poco cae su frente: en abril son los bombardeos de Guernica y Durango, en junio cae Bilbao, en agosto Santander, y de septiembre a octubre Asturias. Los republicanos lanzan dos ofensivas para que los nacionales le quiten presión al norte: Madrid (Brunete) y Teruel (Belchite), que fracasan.

La Batalla de Teruel

Se produce la **Batalla de Teruel** (15 diciembre 1937-20 febrero 1938), de las más duras de la guerra. Primero los republicanos toman Teruel, pero Franco les hace retroceder y los encajona en el río Alfambra, por lo que hay que evacuar las tropas republicanas.

Ofensiva Nacional al Mediterráneo y Batalla del Ebro

Franco lanza una ofensiva a Zaragoza, Teruel, Castellón, Tarragona, y llega al Mediterráneo, aislando a Cataluña. Los republicanos lanzan una ofensiva por los generales **Modesto** y **Roo**: la **Batalla del Ebro** (25 julio-15 noviembre 1938), y en un primer momento consiguen cruzar el Ebro y entrar en zona nacional, pero los nacionales los detienen y hacen retroceder.

Declive Republicano y Fin de la Guerra

En septiembre **Stalin** retira la ayuda a los republicanos, y se evacúan las **Brigadas Internacionales**. A principios de noviembre los nacionales han cruzado el Ebro, y después toman Tarragona y ascienden por Cataluña. Los republicanos decretan la evacuación de Barcelona el 24 de enero de 1939, que es tomada el 26; y el 5 de febrero Gerona. A finales de febrero **Azaña** dimite , y asume el gobierno republicano **Juan Negrín**, quien formula los 13 puntos. El gral. **Casado** (Junta de Defensa) junto a los socialistas de **Besteiro** negocian con **Franco**, que ocupa Madrid el 28 de marzo de 1939. El 29 ocupan Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Jaén y Almería. El 30 el levante(Cartagena, Alicante, Valencia). El  1 de abril de 1939 finaliza la guerra.

Entradas relacionadas: