Cronología Esencial de la Roma Antigua: Guerras, Emperadores y el Ocaso Imperial
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
La Segunda Guerra Púnica: El Ascenso de Roma
Aníbal se lanzó a la conquista de Sagunto, en Hispania, y cruzó los Alpes camino a Italia. El general se detuvo en Capua para esperar refuerzos, y Roma aprovechó la situación. Los romanos atacaron y cambiaron las tornas. Aníbal regresó a su tierra, pero fue derrotado en la Batalla de Zama, y Cartago quedó en manos de Roma. Roma pasó a ser la dueña del Mediterráneo occidental y puso su mirada en la cuenca oriental.
La Dinastía Flavia: Restauración y Esplendor
Los Flavios consiguieron el poder tras el Año de los Cuatro Emperadores, la primera guerra civil tras el comienzo del Imperio de Augusto. Sus emperadores lograron volver a poner en orden las finanzas del Estado, agotadas por el reinado y los fastos de Nerón, y borraron las secuelas del terrible año que acababa.
Vespasiano: Estabilidad y Recuperación
Vespasiano alcanzó el éxito en sus cometidos. Bajo su reinado, la revuelta de Judea fue aplastada (Asedio de Masada), el tesoro del Estado se recuperó, y las destrucciones causadas por la guerra se repararon. Signo de la gran mejoría económica del Imperio Romano es que en esta época se construyó el Coliseo, probablemente la construcción antigua más impresionante.
Tito: El Emperador Amado
Tito ganó renombre como comandante militar sirviendo junto a su padre en Judea, durante la Primera Guerra Judeo-Romana.
Lo más importante de su reinado fue su programa de construcción de edificios públicos en Roma.
Domiciano: El Autócrata Eficiente
Domiciano, descrito como un tirano cruel y paranoico, fue posicionado entre los más odiados emperadores al compararlo con Calígula o Nerón. Además, se le describe como un autócrata despiadado pero eficiente, cuyos programas pacíficos, culturales y económicos fueron precursores del próspero siglo II, en comparación con el turbulento crepúsculo del siglo I. Su muerte marcó el final de la Dinastía Flavia.
La Dinastía Julio-Claudia: Los Primeros Emperadores
Los emperadores de esta influyente dinastía fueron:
- Augusto
- Tiberio
- Calígula
- Claudio
- Nerón
La Dinastía Antonina: La Época Dorada
Nerva: El Inicio de los "Cinco Buenos Emperadores"
Nerva fue considerado un emperador sabio y moderado; por esta razón, los historiadores llaman a Nerva y a sus cuatro sucesores los Cinco Buenos Emperadores. La adopción de Trajano como heredero finalizó con la tradición de los anteriores emperadores, que nombraban a alguno de sus parientes como hijo adoptivo en el caso en que no les sucedieran sus propios hijos.
Trajano: Expansión y Consolidación
Trajano mejoró la red de carreteras entre Maguncia y Augsburgo. Además, inició la construcción de un limes para asegurar los Campos Decumanos, que habían sido ganados para el Imperio bajo Domiciano.
Marco Aurelio: El Emperador Filósofo
Marco Aurelio se dedicó más a la filosofía que a los asuntos del Imperio, siendo el último emperador de esta dinastía.
El Fin del Imperio Romano de Occidente
La división del Imperio en dos mitades, a la muerte de Teodosio, no puso fin a los problemas, sobre todo en la parte occidental.
En el año 475 llegó al trono Rómulo Augústulo.
Nada había en el joven emperador que recordara a estos grandes hombres. Rómulo Augústulo fue un personaje insignificante, que aparece mencionado en todos los libros de Historia gracias al dudoso honor de ser el último emperador del Imperio Romano de Occidente. En efecto, solo un año después de su acceso al trono, fue depuesto por el general bárbaro Odoacro, quien declaró vacante el trono de los antiguos césares.
Así, casi sin hacer ruido, cayó el Imperio Romano de Occidente, devorado por los bárbaros.