Cronología y Etapas de la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Guerra Civil Española (1936-1939)

1ª Etapa: Agosto - Octubre de 1936

Avances iniciales:

  • El general Mola se dirigió desde el norte.
  • El general Franco avanzó desde Andalucía.

En septiembre de 1936, ambos ejércitos se encontraron. El ataque de Franco se demoró para liberar a los sitiados en el Alcázar de Toledo.

Puntos clave:

  • El golpe de estado fracasa.
  • El bando sublevado comprende que será una larga lucha (guerra).
  • España queda dividida en dos zonas.
  • En septiembre de 1936, los ejércitos se encuentran en Gredos.

2ª Etapa: Octubre de 1936 - Octubre de 1937

Gobierno y cambios políticos:

  • El socialista Largo Caballero fue presidente.
  • Los anarquistas se incorporaron al gobierno, renunciando a sus principios.
  • El gobierno se trasladó a Valencia el 6 de noviembre.

Batallas clave:

  • El ejército republicano derrotó al bando nacional en las batallas del Jarama y Guadalajara.
  • Batalla de Madrid: Victoria republicana.
  • En abril de 1937 se produjo el bombardeo de Guernica.

Apoyo internacional: Las victorias republicanas se debieron en parte a la ayuda soviética y las Brigadas Internacionales.

3ª Etapa: Octubre de 1937 - Junio de 1938

Debilitamiento de la República:

  • El éxito de la República duró poco, surgiendo enfrentamientos entre comunistas y anarquistas.
  • El ejército franquista tomó la iniciativa.

Batalla del Ebro:

  • En verano de 1938 se inició la decisiva Batalla del Ebro.
  • Consiguió aislar a Cataluña del resto de España.
  • Duró dos meses.

4ª Etapa: Julio de 1938 - Abril de 1939

Avance franquista y fin de la guerra:

  • El avance del ejército de Franco fue imparable.
  • Caída de Barcelona.
  • Miles de españoles huyeron a Francia (exilio).
  • Madrid cae el 28 de marzo de 1939.
  • El 1 de abril de 1939 se produce la victoria franquista.

Ejercicios

18. ¿Qué bando retenía la capital y las principales ciudades industriales? El bando republicano.

19. ¿Qué eran las Brigadas Internacionales? Voluntarios de países democráticos que vinieron a España a luchar contra el fascismo.

20. ¿Qué características tenía el nuevo gobierno de la República en la segunda etapa? Debido a la gravedad de la situación, se incorporaron anarquistas y el gobierno se trasladó a Valencia.

21. ¿Qué factores hicieron posible la resistencia de Madrid? La organización de los comunistas, los tanques soviéticos y las Brigadas Internacionales.

22. Indica los principales hechos bélicos de la segunda etapa. Las batallas de Jarama, Guadalajara y Madrid, y el bombardeo de Guernica.

24. ¿Qué factores influyeron en la derrota de la República? La debilidad del ejército.

25. ¿Qué coste humano se calcula que tuvo la Guerra Civil? Se estima en 500.000 muertos y otros 500.000 exiliados.

¿Qué acontecimientos provocaron que el rey Alfonso XIII tuviera que abandonar España? Alfonso XIII tuvo que abandonar España tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931, en las que ganaron los republicanos.

Une:

  • Niceto Alcalá-Zamora - Derecha Liberal Republicana
  • Alejandro Lerroux - Partido Radical
  • José Calvo Sotelo - Renovación Española
  • Manuel Azaña - Izquierda Republicana
  • Francisco Largo Caballero - PSOE
  • Lluís Companys - Esquerra Republicana

Entradas relacionadas: