Cronología Geológica: Eones, Eras y Principios Fundamentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Bloque 9: Cronología Geológica

1. Eras Geológicas

1.1 Eones

El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se consideran cuatro eones: Hádico, Arcaico, Proterozoico y Fanerozoico.

  • Hádico (4660 ma - 3800 ma)
    • Formación de la hidrosfera y astenosfera primitiva (CO2 alto y O2 nulo).
    • Se empieza a formar la geosfera.
  • Arcaico (3800 ma - 2500 ma)
    • Formación de la litosfera continental (cratones).
    • Primeras bacterias heterótrofas anaerobias y cianobacterias.
    • Formación de CaCO3 por acción de cianobacterias (estromatolitos).
    • Bandeado de hierro.
  • Proterozoico (2500 ma - 540 ma)
    • Procariotas y eucariotas.
    • Primeros fósiles de fauna (Ediacara).
    • Mayor cantidad de O2.
    • Formación de Pangea I.
  • Fanerozoico (540 ma - Actualidad)
    • Era Paleozoica
  1. Cámbrico (540 ma - 485 ma): Se fragmenta Pangea I. Fósiles característicos: Trilobites.
  2. Ordovícico (485 ma - 443 ma): Aparecen los primeros peces acorazados. Se produce una glaciación. Fósil característico: Orthoceras.
  3. Silúrico (443 ma - 419 ma): Aparecen las primeras plantas terrestres. Se produce la orogenia Caledoniana (400 ma - 380 ma).
  4. Devónico (419 ma - 359 ma): Expansión de plantas vasculares. Aparecen los primeros anfibios. Se produce una gran extinción. Fin de la orogenia Caledoniana.
  5. Carbonífero (359 ma - 299 ma): Expansión de coníferas y helechos. Se inicia la orogenia Hercínica o Varisca (se aproximan Gondwana y Laurassia, originando el macizo ibérico).
  6. Pérmico (299 ma - 252 ma): Fin de la orogenia Hercínica. Se forma Pangea II, rodeada por Panthalasa. Se produce una gran extinción.

2. Principios Fundamentales de la Geología

  • Principio de Uniformidad de los Procesos: Los procesos geológicos del pasado han ocurrido de igual forma que en la actualidad.
  • Principio de Superposición de Estratos: La roca más antigua constituye el estrato más profundo, y la más joven, el estrato superior. Es decir, los estratos se depositan horizontalmente, situándose debajo los más antiguos. Las deformaciones, fallas, plegamientos o la erosión pueden alterar dicho orden.
  • Principio de Continuidad Lateral: Establece que los estratos se depositan, en general, en posición horizontal.
  • Principio de Sucesión Faunística: La flora y el registro fósil aparecen en el registro geológico con un orden determinado. De esta forma, se puede reconocer cada periodo geológico por sus fósiles (edad relativa del estrato).
  • Principio de Relaciones de Corte: Este principio establece que las intrusiones ígneas, las fallas y los pliegues son más jóvenes que las rocas a las que afectan.

3. Uniformismo frente a Catastrofismo

  • Catastrofismo: Defendía la existencia de una serie de catástrofes repentinas, como terremotos o meteoritos, que modificaban y generaban el relieve terrestre en poco tiempo. De esta forma, se extinguían y desaparecían especies enteras.
  • Uniformismo: Teoría creada en contraposición al catastrofismo. Defendía la existencia de procesos naturales que actuaban de forma lenta, debido a fuerzas que operaban sobre el relieve terrestre de forma continua y sin interrupción.

Entradas relacionadas: