Cronología de la Integración Europea: Hitos y Tratados Esenciales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
La Unión Europea (U.E.) es el resultado de un largo proceso de integración política y económica que comenzó a mediados del siglo XX. A continuación, se detalla su evolución a través de los tratados y acontecimientos más significativos.
Los Primeros Pasos: C.E.C.A. y C.E.E.
En 1951 se firma el Tratado de París, creándose la C.E.C.A. (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), integrada por Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Alemania e Italia. Esta iniciativa sentó las bases de la cooperación económica en Europa.
En 1957, los mismos países firman el Tratado de Roma, que da lugar a la creación de la C.E.E. (Comunidad Económica Europea) y el Euratom. La C.E.E. era un mercado único de personas, mercancías, servicios y capitales, con una política agraria y de transportes común, y una gran coordinación en la política económica y social. El Euratom tenía como objetivo la creación de la industria nuclear europea con fines pacíficos.
En 1965 se firma el Tratado de Fusión, donde se unen estos tres organismos (C.E.C.A., C.E.E. y Euratom), simplificando la estructura institucional.
Expansión y Reformas Institucionales
La década de 1970 marcó el inicio de la expansión de la comunidad. En 1973 se produce la incorporación de nuevos países:
- Dinamarca
- Irlanda
- Gran Bretaña
Posteriormente, en 1981 se produce el ingreso de Grecia. En 1986, España y Portugal hacen lo mismo, consolidando la presencia del sur de Europa.
En 1987 se firma el Acta Única Europea, dándose un nuevo nombre a la C.E.E. Se produce una importante reforma institucional al dotar de mayor poder al Parlamento Europeo. Se fija 1993 como objetivo para lograr el auténtico Mercado Único y se crean los Fondos de Cohesión, cuyo objetivo es la reducción de las diferencias de desarrollo entre las distintas regiones europeas.
El Nacimiento de la Unión Europea y la Moneda Única
En 1992 se firma el trascendental Tratado de Maastricht, que da nacimiento a la U.E. (Unión Europea). En Maastricht se decide crear una unión económica y monetaria real, basada en el uso de una moneda única: el euro. Se crean los criterios de convergencia, que debían cumplir todos los países que deseaban tener el euro como moneda.
En 1993 se consigue la implantación del Mercado Único, un hito fundamental para la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
En 1995 se incorporan a la U.E. Austria, Suecia y Finlandia, ampliando la diversidad geográfica y económica.
En 1997 se firma el Tratado de Ámsterdam, donde se crea la llamada Europa de las dos velocidades, permitiendo una integración diferenciada para algunos Estados miembros.
En 2001 se firma el Tratado de Niza, que sienta las bases para un proyecto de Constitución europea, considerado el mayor fracaso de la U.E. en su intento de simplificar y unificar sus tratados.
En 2002 entra en vigor el euro como moneda única, aunque algunos países como Dinamarca, Suecia y Gran Bretaña decidieron no adoptarla.
Grandes Ampliaciones y Consolidación Final
En 2004 se produjo la mayor ampliación de la historia de la U.E. con la entrada de:
- Estonia
- Letonia
- Lituania
- Polonia
- República Checa
- Eslovaquia
- Hungría
- Eslovenia
- Chipre
- Malta
En 2007 entran los dos últimos miembros de la Unión: Bulgaria y Rumanía.
Ese mismo año se firma el Tratado de Lisboa. Tras el fracaso de la Constitución europea, se decide mantener los acuerdos de Maastricht, aumentar el poder del Parlamento Europeo y dotar a la U.E. de una personalidad jurídica única, fortaleciendo su capacidad de actuación en el ámbito internacional.