Cronología de la Medicina Legal y Forense: Hitos Mundiales y Desarrollo en Iberoamérica

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Orígenes y Evolución Global de la Medicina Legal y Forense

Hitos Históricos Antiguos y Clásicos

  • 1209: El Papa Inocencio III expidió un decreto que exigía a los médicos visitar a los heridos, previa orden judicial.
  • Siglo XV: Se comenzaron a hacer peritajes medicolegales en casos de abortos, infanticidios, etc.
  • 1575: Ambroise Paré, médico francés, publicó la primera obra de medicina legal, considerándosele por ello como el fundador de la materia.
  • 1603: Enrique IV confió a su primer médico la organización de lo que ahora llamamos servicio médico legal.
  • 1651: Pablo Zacchias, notable médico forense, publicó su obra titulada Cuestiones Médico Legales.
  • Siglos XVI y XVIII: La medicina legal adquiere carta de ciudadanía y comenzó a ilustrar con más seriedad a la administración de justicia. Fue necesario que figuras como Orfila, Devergie, Tardieu, Brouardel, Henke, Renard, Van Hassolt, Penrose, Smith, Webster, Gromev, Pirogoff, Plaksin, Barzelloti, Marzo, Nerio Rojas, Ruiz Ergozain e Hidalgo Carpio le dieran base científica.

Desarrollo de la Medicina Legal por País

Francia

  • 1796: Primera obra, Traité de Médecine Légale, de Fodéré.
  • 1821: Mathieu Bonaventure Orfila, con su Tratado de los Venenos, precursor de la toxicología.
  • 1941 (Estrasburgo): El profesor Camilo Simonin publica su gran obra Médecine Légale Judiciaire.

España

  • 1843: Fundación de la primera cátedra en Madrid a cargo de Pedro Mata, y en Barcelona por Ramón Ferrer y Garcés.
  • Siglo XX: Destacan Antonio Piga con Medicina Legal de Urgencia y Ricardo Arroyo con Lecciones de Medicina Legal.

Inglaterra

  • 1744-1825: La docencia de medicina legal en el Reino Unido fue iniciada por Andrew Duncan en la Universidad de Edimburgo.

Italia

  • 1885: Juan Bialet Massé escribió la obra Lesiones de Medicina Legal.
  • 1922: Fundación del Instituto de Medicina Forense.

Argentina

  • 1826 (3 de mayo): El presidente Rivadavia dispuso que la Facultad de Medicina tuviera cuatro cátedras.
  • 1881: Desde ese entonces existen los médicos de tribunales, también conocidos como médicos forenses de la justicia nacional.
  • 1924: Víctor Balthazard inicia el posgrado para médicos legistas.
  • Figura Clave: Emilio Federico Pablo Bonnet, figura más brillante de la medicina legal argentina, autor de la obra Psicopatología y Psiquiatría Forense.

Colombia

  • 1936: Guillermo Uribe Cualla, profesor de la Universidad Nacional, imparte Medicina Legal y Psiquiatría Forense.

Costa Rica

  • 1961: Se preparó el núcleo de científicos que permitiría organizar el Instituto de Medicina Legal.
  • Médicos Destacados: En el desarrollo histórico destacan dos médicos: Alfonso Acosta Guzmán y Eduardo Vargas Alvarado.

Cuba

  • 1842: Fue creada la primera cátedra de medicina legal mediante la reforma que estableció la Real y Literaria Universidad de La Habana.
  • Nota Histórica: Jorge González Pérez, quien encontró restos del Che Guevara [marichuy’s boyfriend].

Chile

  • 1932: Figuras sobresalientes: Carlos Ibarra de la Sierra y Alfredo Vargas.

Guatemala

  • 1869: Se estableció la cátedra de medicina legal.

Honduras

  • 1930: La materia empezó a impartirse.

México

  • 1833: Se fundó el Establecimiento de Ciencias Médicas, creándose con ello la cátedra de Medicina Legal, siendo su primer titular el Dr. Agustín Arellano.

Paraguay

  • 1903: Se creó la cátedra de medicina legal.

Perú

  • 1844: Se estableció el curso de medicina legal.

Entradas relacionadas: