Cronología y Sociedad en la Antigua Roma: Organización, Cultura y Legado
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Cronología y Estructura de la Antigua Roma
1. Ubicación Geográfica de Roma y sus Provincias
a) Roma se encuentra en la península itálica.
b) Provincias romanas: Britania, Galia, Hispania, Mauritania, Tripolitania, Egipto, Siria, Capadocia, Dalmacia. Además, el Mar Mediterráneo y el Mar Negro eran cruciales.
c) Los romanos llamaban al Mar Mediterráneo "Mare Nostrum" porque dominaban todas sus costas y lo consideraban suyo.
2. Etapas de la Historia de Roma
- Monarquía (753 - 509 a.C.): Comienza con la fundación de Roma y el gobierno de siete reyes. Termina con el derrocamiento de la monarquía y la instauración de la República.
- República (509 - 27 a.C.): Periodo de expansión territorial. Incluye las Guerras Púnicas, que resultaron en el dominio del Mediterráneo occidental, y la conquista del Mediterráneo oriental.
- Imperio (27 a.C. - 476 d.C.): Roma alcanza su máxima expansión territorial. Se lleva a cabo el proceso de romanización y, finalmente, la división del imperio entre Occidente y Oriente.
3. Duración de la Civilización Romana
La civilización romana existió desde el 753 a.C. hasta el 476 d.C., lo que equivale a 1229 años.
4. Organización Política y Social
- República: El poder se repartía entre tres instituciones principales:
- Asambleas populares
- Magistrados
- Senado
- Imperio: Los emperadores concentraron todos los poderes.
- Patricios: Eran los descendientes de los fundadores de Roma y constituían la clase social más rica y poderosa.
5. Romanización
La romanización fue el proceso mediante el cual los pueblos conquistados por Roma adoptaron gradualmente la lengua (latín), la cultura, la religión, las costumbres y la forma de vida romanas.
6. Fin del Imperio Romano de Occidente
El Imperio Romano de Occidente finalizó en el año 476 d.C. debido a las invasiones de los pueblos germánicos.
7. Estructura de Poder en las Diferentes Etapas
a) Las tres etapas principales de la historia romana son: Monarquía, República e Imperio.
b) Estructura de poder:
- Monarquía: Rey.
- República: Asambleas de ciudadanos, Magistrados y Senado.
- Imperio: Emperador.
8. Funciones de las Instituciones Republicanas
- Asambleas populares: Aprobaban las leyes y elegían a los magistrados.
- Magistrados: Ejercían el gobierno.
- Senado: Tomaba las principales decisiones políticas y controlaba la acción de los magistrados.
9. Poder del Emperador
El emperador concentraba de forma absoluta todo el poder en Roma. Sus funciones incluían: convocar al Senado y a las asambleas populares, dictar leyes, designar magistrados, dirigir el ejército y los asuntos religiosos.
10. Economía Romana
- Agricultura: Cultivo de cereales, vid, olivos, frutas y hortalizas. Se perfeccionó la agricultura de regadío y el uso del arado de hierro.
- Minería: Explotación de numerosos minerales.
- Artesanía: Existían diversas industrias como la del vidrio, los tejidos y la alimentación.
- Comercio: Fue muy intenso, favorecido por el uso de la moneda, el dominio del Mediterráneo (para la navegación) y la construcción de calzadas y puentes.
11. Estructura Social Romana
- Ciudadanos: Senadores, militares, patricios, campesinos y artesanos.
- No ciudadanos: Personas adineradas, plebeyos, libertos, esclavos y esclavas.
12. Religión Romana
a) Los romanos eran politeístas porque creían en varios dioses.
b) Correspondencia entre dioses griegos y romanos:
- Zeus - Júpiter
- Hera - Juno
- Atenea - Minerva
- Artemisa - Diana
- Apolo - Febo
- Hermes - Mercurio
- Ares - Marte
- Afrodita - Venus
- Poseidón - Neptuno
- Deméter - Ceres
- Dioniso - Baco
- Hades - Plutón
13. Aportaciones Culturales Romanas
Las principales aportaciones culturales de Roma fueron el latín (origen de numerosas lenguas europeas) y el derecho romano, del cual derivan gran parte de las leyes actuales.
14. Arquitectura Romana: Materiales y Estilos
Los romanos utilizaron materiales diversos como el ladrillo, la piedra, el mármol y el cemento. Emplearon los órdenes arquitectónicos griegos, así como bóvedas y cúpulas para las techumbres.
15. El Templo Romano
a) Un templo es un edificio religioso.
b) Su función principal es albergar la imagen de la divinidad.
c) Generalmente, los templos romanos presentaban una planta rectangular y tejado a dos aguas.
16. Edificios Públicos Romanos
- Basílicas: Utilizadas para administrar justicia y realizar transacciones mercantiles.
- Termas: Baños públicos y lugares de reunión social.
- Anfiteatros: Destinados a luchas de fieras y gladiadores.
- Acueductos: Conducían agua hasta las ciudades.
17. Variedad de Edificaciones Romanas
Los romanos construyeron una gran variedad de edificaciones, incluyendo basílicas, termas, teatros, anfiteatros y circos.
18. Arte Romano: Retrato y Relieve
a. El retrato romano, como el de Octavio, se caracterizaba por su gran realismo.
b. El relieve romano representaba acontecimientos políticos y militares relevantes.