Cronología de la Vida en la Tierra: Eras Geológicas y Eventos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La historia de la Tierra se divide en grandes unidades de tiempo geológico, comenzando con los Eones:

  • Eón Hádico
  • Eón Arcaico
  • Eón Proterozoico

Era Paleozoica

El Paleozoico fue un periodo de intensa actividad biológica y geológica, marcado por la diversificación de la vida marina y la colonización de la tierra.

Cámbrico

  • Se produce una explosión de vida, con la aparición de la mayoría de los filos animales.
  • El supercontinente se fragmenta, dando lugar a transgresiones marinas y la creación de numerosas plataformas continentales.
  • El clima era más cálido.
  • Organismos representativos: trilobites, cnidarios.

Ordovícico

  • Aparecen los primeros vertebrados.
  • Organismos representativos: graptolites.
  • Al final del periodo, una glaciación provoca una gran extinción masiva.

Silúrico

  • El clima se vuelve más cálido.
  • Aparecen las primeras plantas terrestres y peces acorazados sin mandíbulas.
  • Se produce la Orogenia Caledónica.
  • Organismos representativos: trilobites, graptolites.

Devónico

  • Se consolida la conquista del medio terrestre por plantas y animales.
  • Se produce la Orogenia Varisca.
  • Aparecen las primeras plantas con semillas, insectos y corales.
  • Al final, ocurre una gran extinción.

Carbonífero

  • Grandes masas forestales (equisetos y helechos) cubren la Tierra, generando enormes depósitos de carbón.
  • Se produce la Orogenia Hercínica.
  • Se diversifican los anfibios y reptiles.

Pérmico

  • Continúa la diversificación de los reptiles.
  • Se forma el supercontinente Pangea II.
  • Al final del periodo, ocurre la mayor extinción conocida en la historia de la Tierra, atribuida a un intenso vulcanismo interno.

Era Mesozoica

Conocida como la "Edad de los Reptiles", esta era vio el auge y la caída de los dinosaurios.

Triásico

  • El clima es más cálido y húmedo.
  • De los reptiles arcosaurios evolucionan los ictiosaurios, pterosaurios y dinosaurios.
  • Aparecen los primeros mamíferos.
  • Al finalizar el periodo, se produce una extinción y Pangea II comienza a fragmentarse.

Jurásico

  • Gran diversificación de dinosaurios, incluyendo saurópodos (cuadrúpedos) y terópodos (bípedos).
  • Aparecen las primeras aves.
  • Organismos marinos representativos: belemnites y ammonites.

Cretácico

  • Se desarrollan las angiospermas (plantas con flores) y, con ellas, los insectos polinizadores.
  • Aparecen los peces modernos.
  • Al final, una gran extinción masiva es causada por el impacto de un asteroide.

Era Cenozoica

La "Edad de los Mamíferos" se caracteriza por la diversificación de estos y el surgimiento de los homínidos.

Paleógeno

  • Intensa diversificación de mamíferos y angiospermas.
  • Se produce la Orogenia Alpina, formando cadenas montañosas como el Himalaya y los Pirineos, y dando forma al mar Mediterráneo.
  • Organismos representativos: nummulites.
  • El clima se vuelve más frío al final del periodo.

Neógeno

  • Se desarrollan las aves modernas.
  • Continúa la diversificación de los mamíferos y aparecen los homínidos.
  • Durante este periodo, el arco de Gibraltar se cerró por completo, dando lugar a la crisis salina del Mesiniense. El nivel del mar Mediterráneo descendió drásticamente, depositándose grandes cantidades de sal. Al final del Mesiniense, el estrecho de Gibraltar se reabrió bruscamente, permitiendo que el Mediterráneo se llenara de nuevo.

Cuaternario

  • Se suceden cuatro periodos glaciares principales: Günz, Mindel, Riss y Würm.
  • Se produce el desarrollo del ser humano.
  • Hace aproximadamente 3,5 millones de años, se logra la locomoción bípeda y se fabrican las primeras herramientas.

Entradas relacionadas: