Cronología del Voleibol: Hitos y Evolución
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Inicios y Fundación
1895: William Morgan presenta un nuevo prospecto deportivo: El “Mintonette”.
1920: La cancha se reduce a 18 x 9 metros.
1946: En Buenos Aires, se funda la Confederación Sudamericana de Vóleibol y su primer presidente fue Celio de Barros.
1947: Se funda la FIVB entre el 18 y 20 de abril, en la ciudad de París. Su primer presidente fue el francés Paul Libaud.
1949: Se realiza en Praga el primer Campeonato Mundial de Vóleibol Masculino que es ganado por la URSS.
1952: Se realiza en Moscú el primer Campeonato Mundial de Vóleibol Femenino que es ganado por la URSS.
Expansión y Crecimiento
1960: Se realiza el primer Campeonato Mundial de varones fuera de Europa, en Brasil. El ganador es la URSS.
1961: Nace la idea del minivóleibol en la RDA. Su creador fue Horst Baake.
1964: El voleibol está presente por primera vez en los Juegos Olímpicos.
1984: Paul Libaud deja el cargo de presidente de la FIVB. Lo sucede el mexicano Rubén Acosta.
1986: El Beach Volleyball recibe el estatus de oficial por parte de la FIVB.
1987: Se realiza el primer Campeonato Mundial de vóleibol de playa en Ipanema, Brasil.
Cambios en las Reglas y Nuevas Modalidades
1988: Se aprueba el quinto set con el sistema Rally Point System (RPS)
1990: Se realiza la primera edición de la Liga Mundial en Tokio con un premio de un millón de dólares. Italia es el ganador.
1993: Es admitido en el COI el vóleibol de playa. Se realiza la primera versión del Grand Prix, que equivale a la Liga Mundial de Vóleibol, pero en la división femenina.
1994: Se permite el contacto del balón con cualquier parte del cuerpo.
1996: Se introduce el jugador líbero. El vóleibol de playa participa por primera vez en los Juegos Olímpicos como deporte oficial, en Atlanta, Estados Unidos.
1998: Se introduce el RPS en todos los sets
Reconocimientos y Nueva Era
2000: Karch Kirally (USA) y Regla Torres (Cuba) son nominados por la FIVB como los mejores jugadores del siglo XX. Italia (1990-1998) en masculino y Japón (1960-1965) en femenino, son elegidos como los mejores equipos del siglo XX. Yasutaka Matsudaira (Japón) en masculino y Eugenio Georges (Cuba) en femenino, son elegidos los mejores entrenadores del siglo XX.
2008: Rubén Acosta renuncia a la presidencia de la FIVB y es reemplazado por el chino Jizhong Wei.
2012: En septiembre, es electo como nuevo presidente de la FIVB, el brasileño Ary Graça.