Cronos: El Poderoso Titán de la Mitología Griega y su Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Cronos: El Poderoso Titán de la Mitología Griega

Según la mitología griega, Cronos fue el más importante y joven de la primera generación de Titanes. Cabe destacar que, también según la mitología, los Titanes fueron una raza de dioses muy poderosos que gobernaron durante la llamada Edad de Oro. Cabe mencionar que los Titanes estaban asociados con conceptos fundamentales como el océano, el sol, la tierra, la memoria y la luna, entre otros. Los Titanes precedieron a los doce dioses del Olimpo.

Ascenso al Poder y Derrocamiento de Urano

Estos últimos, bajo el liderazgo de Zeus, derrotarían a los primeros en la Guerra de los Titanes o Titanomaquia. Mientras tanto, Cronos, quien nos ocupa a continuación, fue su líder y se destacó especialmente por derrocar a su padre Urano (el Cielo), gracias a la asistencia de su madre Gea (la Tierra).

La Hoz de Cronos: Símbolo de Poder y Castración

En su representación gráfica, se le muestra con su hoz, una herramienta agrícola de hierro caracterizada por su cuchilla de metal en forma de media luna y un mango que permite manejarla. Este utensilio también lo utilizó para castrar y arrebatarle el trono a su padre. La leyenda cuenta que Cronos rivalizaba con su padre Urano como consecuencia de las diferencias que este mantenía con su madre Gea, tras la decisión de Urano de esconder a sus hijos en el Tártaro. Cronos sería el único que aceptaría el reto de Gea de matar a Urano, y así lo hizo cuando esta le tendió una emboscada.

Descendencia y Caída ante sus Hijos

Tiempo después, la historia se repetiría, pero serían sus hijos, Zeus, Poseidón y Hades, quienes lo derrocarían y lo enviarían al abismo del Tártaro.

Relaciones y Progenie

Cronos mantuvo relaciones con Filira, quien le daría un hijo centauro: Quirón. Este hecho la apenó tanto que pidió a los dioses que la transformaran, y así fue como se transformó en el árbol del Tilo. También fue su esposa Rea, madre de otros de sus hijos:

Culto y Equivalente Romano

El día doce de cada mes, coincidiendo con la cosecha, en la ciudad griega de Atenas, se celebraba una fiesta en su honor conocida como Cronia. Su equivalente en la mitología romana era Saturno, dios de la cosecha. Cabe mencionar que, mientras en la mitología griega Cronos ostentó una concepción de fuerza cruel y tempestuosa, para los romanos, la figura de Cronos, devenido en Saturno, sería mucho más positiva e inofensiva.

Entradas relacionadas: