Crystal Palace y Torre Eiffel: Innovación Arquitectónica del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Crystal Palace, originalmente situado en Hyde Park, fue diseñado por Joseph Paxton y consiste en un enorme pabellón modular formado por una estructura de hierro recubierta por vidrio. Su forma recordaba a los invernaderos y se construyó a base de elementos prefabricados y montados en serie. Podemos determinar que es el primer edificio en el que se emplean segmentos metálicos más planchas de cristal como si un esqueleto se tratase. Este pabellón asombró al público por sus enormes proporciones y por la belleza que emanaba de sus formas. En esta construcción se puede observar la unión entre arquitectura e ingeniería proporcionando una gran diafanidad y luminosidad espacial solo conseguida con la aplicación de los nuevos materiales industriales. Este pabellón también supuso la ruptura del espacio interior y el espacio exterior, gracias al empleo del cristal que permite ver el exterior desde el interior y viceversa. El Crystal Palace fue un edificio de referencia tanto para otros artistas como para los pabellones de exposiciones futuras. El emplazamiento del Crystal Palace cambió en 1854, ya que fue desmontado y trasladado a la zona sur de Londres conocida como Upper Norwood. En esta nueva ubicación estuvo hasta su destrucción por un incendio en 1936.

La Torre Eiffel: Un Icono de París

El proyecto de construcción de la Torre Eiffel se presentó por primera vez al ayuntamiento de Barcelona con motivo de la celebración de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. El citado proyecto fue rechazado por considerarlo raro y caro. Posteriormente Alexandre-Gustave Eiffel lo presentó con éxito al consistorio de la ciudad de París para la Exposición Universal de París de 1889. Se estableció que tendría que ser el arco de entrada de la citada exposición. Por otro lado, se aceptó construir la torre, pero con la idea de que dos décadas después de la celebración del evento se tendría que desmontar: este hecho lo impidió la voluntad popular. Cuando se construyó se convirtió en la torre más alta del mundo, con una altitud de 300 m (si se suma la antena que se localiza en su cúspide, la altura es de 324 m). Cuando se construyó pesaba unas 7.300 toneladas. En la actualidad su peso se ha incrementado a más de 10.000 toneladas como consecuencia del museo, restaurantes, almacenes y tiendas que acoge. Realmente se pretendió que alcanzara los 350 m, pero los vecinos, alarmados ante una construcción tal elevada, evitaron que alcanzase la citada altura. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) la antena de la Torre Eiffel fue utilizada como antena de radio, lo cual sirvió de ayuda a los aliados. Este hecho supuso la salvación de la demolición de la Torre Eiffel, ya que el pueblo de París mostró tanto su descontento que el gobierno tomó la orden de destruirla. Como materiales se empleó el hierro forjado bajo la forma de 18.038 piezas entrecruzadas, fijadas por 2.500.000 de remaches. El mantenimiento de la torre incluye la aplicación de 50 toneladas de pintura cada 5 años para protegerla de la corrosión. El primer color que tuvo la Torre Eiffel fue el amarillo. En el primer piso hay una serie de consolas que permite votar la futura elección del color de la estructura.

Entradas relacionadas: