Cuac
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB
Los trastornos psicosomáticos se caracterizan por un conflicto
psicológico que altera de forma significativa las funciones somáticas.
Puede ser agudos o crónicos y que a través de mecanismos de represión
y conversión se traducen al cuerpo.
Genitourinarias:
Enuresis
Impotencia
Frigidez
Eyaculación Precoz
Amenorrea
Dismenorrea
Respiratorios:
Asma
Cardiovasculares
Taquicardia
Hipertensión Arterial
1- TRASTORNOS SOMATOFORMES:
molestias o disfunciones somáticas que no están bajo
control consciente y para los cuales no existe una
causa orgánica demostrable.
2- TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS
( afectan al desarrollo o a la recurrencia de una afectación
física con aspectos patológicos demostrables)
3-TRASTORNOS FACTICIOS
(molestias o disfunciones somáticas y psicológicas
controladas, conscientes y autoinducidas)
Alexitimia Falta o ausencia de lectura de las emociones. Un funcionar caracterizado por pensamiento operatorio (significado)
Ausencia de mundo fantasioso
Dificultad para la expresión apropiada de emociones Falta de capacidad para encontrar las palabras apropiadas para describir sentimientos
ESTRES:La alerta y la atención prolongada pueden producir trastornos fisiológicos y patología de órganos.
Reacción al estrés:
Normal, en la que la alerta es seguida de una acción defensiva.
Neurótico, en la que la alerta y la angustia son tan grandes que la defensa se transforma en ineficaz.
Psicótica, en la que la alarma puede ser mal percibido e incluso ignorada.
Psicofisiológica, en la que fracasa la defensa psíquica y la alerta sobrecarga los sistemas somáticos, provocando cambio. El hipertiroidismo consiste en un aumento patológico de la actividad de la glándula tiroides,
con secreción excesiva de las hormonas tiroideas T3 y/o T4.
Los síntomas son los siguientes:
Manifestaciones cardiovasculares (taquicardia, palpitaciones)
Manifestaciones en la piel (sensación de humedad, vasodilatación y sudoración, manos húmedas y calientes).
Manifestaciones musculares (debilidad, temblor fino en dedos y manos, fatigabilidad).
Manifestaciones nerviosas (excitabilidad, irritabilidad, labilidad emocional, insomnio
El Colon Irritable es un trastorno incomprendido que se suele relacionar a “ los nervios”.
Se trata de una enfermedad por exclusión.
Dependiendo de la gravedad para una persona puede significar únicamente una leve molestia
y otra puede tener serios problemas personales, sociales y/o laborales.
Fuertes dolores, gases, diarrea, estreñimiento, alternancia de periodos de diarrea y
estreñimiento, evacuación incompleta de heces, malestar general, en especial en las primeras horas del día.
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica, caracterizada por provocar inflamación crónica
principalmente de las articulaciones, que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad
e incapacidad funcional. En ocasiones, su comportamiento es extraarticular: puede causar daños en
cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las articulaciones pudiendo afectar a diversos organismos.
Hipertension escencial : Este trastorno tan frecuente se asocia a la coexistencia de tendencias contradictorias,
en que por un lado existirían una activación del sistema cardiovascular y grupos musculares asociados a la producción de
conductas agresivas autoafirmativas, y por otro lado, la necesidad de controlar e inhibir dichos impulsos por
temor a perder el afecto de los otros. Se asocia la patología cardiovascular con traumas (descorazonado,
vuelco del corazón, “corazón roto”) o inhibición de experiencias de amor profundo, en que las tensiones
musculares están al servicio de evitar que el funcionamiento y ritmo del corazón estén
determinados por el estado de la realización con el objeto de amor.
Psicosis y esquizofrenia:Trastornos mentales que presentan una desorganización profunda de la personalidad.
Alteración del juicio crítico y de la relación con la realidad; manifestadas por ideas delirantes y alucinaciones.
Las ideas delirantes se definen como creencias falsas sobre la realidad externa, basadas en inferencias incorrectas, que se
sostienen firmemente a pesar de que los demás estén en desacuerdo y se obtengan pruebas y evidencias indiscutibles en su contra.
Las ideas delirantes de persecución se caracterizan porque la persona cree que la están siguiendo,
observando, engañando o maltratando de alguna manera.En las ideas delirantes de referencia la persona
cree que gestos o comentarios de los demás o mensajes en televisión o radio
nEn la inserción del pensamiento experimenta como pensamientos que no son de la persona
nson colocados en su mente por un agente externo.
nLa retransmisión del pensamiento consiste en que la experiencia de que los pensamientos
nson transmitidos, de manera que la demás gente los conoce.
En el robo del pensamiento la persona cree que una fuerza externa se ha llevado sus pensamientos.
La pasividad somática se caracteriza porque la persona cree ser un recipiente pasivo de sensaciones corporales
que le son impuestas por un agente externo.Las ideas delirantes de control se caracterizan por la creencia de que
el cuerpo y las acciones propias son controladas por una fuerza externa.
En las ideas delirantes de amor la persona cree ser amada por una persona de alto estatus.
Los delirios: son ideas fijas en la mente del paciente de las cuales según ellos tienen evidencia
de ello y que no son reales: Paranoide, Grandeza
A.A.Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, cada uno de ellos presente durante una
parte significativa de un período de 1 mes (o menos si ha sido tratado con éxito):
1.ideas delirantes
2.Alucinaciones
3.lenguaje desorganizado (p. ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia)
4.comportamiento catatónico o gravemente desorganizado
5.síntomas negativos, por ejemplo, aplanamiento afectivo
B. Disfunción social/laboral