Cuadro comparativo de genero narrativo lírico y dramático

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

LOS GÉNEROS LITERARÍOS: Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios. Cada género tiene sus rasgos carácterísticos: Género lírico: se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso. Género narrativo:  se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición, o la argumentación. Género dramático: es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. Que contienen las acotaciones del texto teatral. Género didáctico: a partir del Siglo XVIII empezó a hablarse de género didáctico para referirse a aquellos textos literarios que se proponen enseñar o difundir una serie de pensamientos o conocimientos. El género didáctico por excelencia es el ensayo, inventado por Michel Montaigne en el Siglo XVI. Hay subgéneros literarios como los líricos (canción, elegía, oda, sátira, égloga), los narrativos (cuento, novela, poema épico, cantar de gesta, romance), los dramáticos (comedia, drama, tragedia, auto sacramental, entremés, melodrama) y los didácticos (biografía y autobiografía, diario o dietario, ensayo).DON Juan Manuel:Don Juan Manuel es el prosista castellano más relevante del Siglo XIV. Su vida y el contexto en el que se educó ayudan a explicar la forma y el tema de su obra. Escribíó varias obras didácticas como el Libro del caballero y del escudero, el Libro de los estados y El Conde de Lucanor, su obra más destacada. Se inscribe en una tradición que combina enseñanza y entretenimiento formada por 51 ejemplos o cuentos  que siguen el mismo esquema. En primer lugar el conde plantea a su criado Patronio algún problema y le responde con un ejemplo en forma de cuento; de esa narración se deriva una enseñanza donde el conde pone en práctica  y finalmente, el autor lo resume con una moraleja.

Entradas relacionadas: