Cuadros y Armarios Eléctricos: Componentes, Montaje y Aplicaciones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Según el material, hay 2 tipos:
Tipos de Cuadros Eléctricos según Material
- Metálicos: Construidos en chapa de acero soldada. Pueden apoyarse en el suelo o ser encofrados en la pared.
- Aislantes: Construidos de poliéster y fibra de vidrio, tipo cofre. Fijación mural o en la superficie.
Montaje
Las unidades funcionales consisten en montar el cuadro o armario en distintas partes.
Tipos de Unidades Funcionales
- Monomodulares: Son los que tienen una sola unidad y no se pueden ampliar más (tanto interna como externamente).
- Multimodulares: Tienen la posibilidad de acoplamiento y ampliación con otros módulos. La unión se realiza con un mecanizado mínimo.
- Enchufados: Son los que tienen su unidad funcional extraíble, y se pueden conectar y desconectar del cuadro principal, incluso con tensión. Se utilizan para los sectores que necesitan reparar rápidamente sus elementos para que sigan trabajando.
Aplicaciones
Hay 2 tipos:
- Cuadros de distribución: Son los encargados de contener los elementos de protección y distribución de las instalaciones eléctricas. Pueden actuar en distintos niveles, desde un determinado sector: desde el cuadro general, como desde el cuadro secundario o "cuadro terminal".
- Cubrebornes y cajas de abonado: Se utilizan en las instalaciones de baja potencia para interruptores o protecciones de los equipos domésticos. Pueden ser empotrados o en la superficie. Este tipo de cuadros tiene un número de módulos entre (1 a 24 pasos).
Armarios
Son de uso terciario e industrial generalmente sobre el suelo. Pueden estar instalados como cuadros generales o como secundarios o terminales.
Cuadros de máquinas o automatismos
Son los que maniobran los elementos de maniobra o protección necesarios para el funcionamiento de la máquina.
Aspectos Constructivos
- Tapas: Son las que tienen que ocultar las conexiones eléctricas del interior del cuadro y dejar al descubierto los elementos de acción. Pueden ser de plástico o metálicas.
- Puertas: Son las que cierran el armario evitando el acceso a todas las personas no autorizadas.
- Chasis: Es la parte metálica de los cuadros donde van fijados los aparatos eléctricos. Pueden ser fijos o extraíbles. Si es extraíble es más cómodo ya que permite realizar los trabajos eléctricos más fácilmente. Algunos chasis tienen varias alturas para la instalación.
- Perfiles o carril: Es para la fijación de los elementos del cuadro eléctrico.
- Chapas pasacables: Están situadas en la parte superior e inferior para permitir adaptar el cable y los tubos.
- Precintos: Es el sellado de las tapas y las puertas cuando es necesario restringir el cuadro.
- Obturadores: Son los elementos que permiten tapar los huecos libres una vez instalados todos los aparatos eléctricos.
- Tejado: Es un elemento metálico de forma inclinada que lo cubre por completo y evita la entrada del agua.
- Zócalo: Permite elevar el armario unos centímetros del suelo.
Placas
Son las utilizadas para el fondo del armario tipo cofre.
- Placa lisa: Material plástico o metálico, necesita mecanizado.
- Perforada: Es la placa del soporte y es de una sola pieza y no necesita mecanizado.
- Fondo específico de fabricante: Es el diseño de algunos armarios y permite la fijación de forma sencilla.
Armadura
Es la parte del cuadro que tiene que tener una resistencia mecánica para soportar las condiciones más adversas, ser fácil de desmontar, y el transporte. Revestimiento:
Está formado por paneles metálicos o plásticos que cubren toda la armadura.
Terminaciones de Cables
- Casquillos o punteras: Piezas cilíndricas de cobre que dentro de él se inserta el extremo del cable y la fijación del casquillo se hace por presión o tenazas especiales de "cripar".
- Terminales: De la misma forma que el casquillo pero permiten realizar una perfecta unión entre los cables.
Tipos de Terminales
- Ojal: Tipo cerrado.
- Horquilla: Tipo abierto.
- Pin afilado: Su aspecto es el de las punteras pero el conductor no va presionado.
- Lámina: Su superficie es plana.
- Manguitos de empalme: Permiten realizar conexiones fiables entre los dos extremos.
- Conexión rápida:
- Peines: Son elementos para conectar varios elementos a la vez.
- Bornes de reparto de inserción directa: Permiten realizar conexiones de cables sin tornillos.
Fijación Cableado
Es la organización que forma un cuadro, esencial para su óptimo funcionamiento y operaciones.
- Canaletas: Se utilizan para fijar los conductores que superen los 10 mm2 de sección.
- Brazaletes: Sirven para realizar cableados al aire libre, se enganchan sobre los perfiles.
- Bridas: Cintas de nailon, estriadas por una cara que tienen en un extremo de la cara un trinquete.
- Espirales: Cintas plásticas que permiten la creación de mangueras por enrollamiento.