Cual es el objetivo de los ensayos dinámicos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB
1 ¿Cual es el objetivo de los ensayos dinámicos?
R: Reproducir las condiciones de los materiales sometidos a cargas dinámicas como: ensayos de resistencia al choque, los de desgaste y los de fatiga.
2 Definir la resilencia
R: Capacidad de resistencia al choque
3 Diferencia entre ensayo charpy e izod
R: El péndulo de charpy esta constituido por un martillo que pesa 22kg y sus valores de resilencia se dan en kgm/cm2 y en el ensayo de izod puede utilizarse el mismo péndulo utilizado para el ensayo de charpy cambiando el martillo por otro de un peso de 60 libras y el valor de la resilencia es la medida de 3 lecturas y se dan en pies -libras.
4 ¿Cual es el objetivo de la entalla en la probeta de un ensayo de resilencia?
R: Una mayor exigencia al material siendo indispensable allí donde además la tenacidad se requiere una elevada resistencia a la rotura frágil.
5 ¿En que consiste el ensayo de desgaste?
R: Tiene por objetivo determinar el rozamiento de metales. de los metales a ensayar se preparan probetas en forma de discos circulares de 30 a 50 mm. de diámetro y de 10mm. de espesor.
estos discos se montan en 2 ejes paralelos pudiendo aplicarse el disco mayor sobre el inferior con cargas variables, a voluntad, entre 25 y 200 kilos se puede obtener deslizamiento puro, rodamiento puro y doble velocidad de deslizamiento.
6 ¿Que es la fatiga de los metales?
R: Es cuando un metal se somete a esfuerzos de magnitud y de sentido variables, se rompe con cargas muy inferiores a su resistencia a la rotura normal para un esfuerzo de tensión constante. a este aparente desfallecimiento de los metales cuando están sometidos a esfuerzos alternados se les conoce con el nombre de fatiga de los metales.
7 ¿ En que periodos se desarrolla una rotura por fatiga?
R: En el periodo de incubación (se llega a iniciar una fisura microscópica) y en el periodo de incubación progresiva (la grieta iniciada en el periodo anterior se extiende y progresa por la acción de los esfuerzos
a que esta sometida la pieza).
8 ¿Cuales son las secciones de una pieza mas expuestas a la rotura por fatiga?
R: Sección de grano fino que ha ido rompiéndose por fatiga y sección de grano grueso de aspecto brillante, que es la sección de rotura final instantánea.
9 ¿Cuales son los tipos de solicitaciones a que puede estar sometido un material cuando actúan sobre el cargas de magnitud variable?
R: intermitentes, pulsatorias, alternadas puras o simétricas
10 ¿Que es el límite de fatiga y que interés tiene desde el punto de vista práctico?
R: es el esfuerzo de una clase determinada de flexión, torsión, etc., de mayor amplitud, que puede aplicarse indefinidamente a un material sin producir su rotura. desde el punto de vista practico resulta interesante el limite restringido de fatiga que es el esfuerzo de una clase determinada de mayor amplitud que puede aplicarse a un material para que dure sin romperse un numero de ciclos determinado.
11 En la rotura de una pieza, ¿en que se diferencia la sección rota por fatiga y la que se rompe por ser inferior a la mínima necesaria?
R: La sección rota por fatiga corresponde al grano fino y la otra zona de grano grueso corresponde a la sección de rotura instantánea final.
12 Recomendaciones en el proyecto de las piezas para evitar su rotura por fatiga
R: Someterlos a ensayos de fatiga, como el ensayo de fatiga por flexión rotativa, que consiste en someter al extremo de una probeta a un giro excéntrico, con lo que experimenta su fibra un medio ciclo de compresión y otro de tracción o utilizando otro aparato (vibráfono de alta frecuencia capaz de producir tracciones y compresiones).
- Cuando se dice que un material esta sometido a un esfuerzo de tracción?
R: consiste en someter una probeta de forma y dimensiones determinadas a un esfuerzo de traccion en la dirección de su eje, hasta romperlo.
- En que consiste la relacion de semejanza en el ensayo de traccion y que objeto tiene?
R: los ensayos de traccion, de compresión y de flexion pueden realizarse con una maquina universal Amsler y o similar. Cuyo embolo, movido hidráulicamente, produce tracciones, compresiones y flexiones a voluntad y aplicando las cargas deseadas.
- Definir los terminos: limite elastico, resistencia a la rotura, alargamiento, estriccion, modulo de elasticidad.
R: limite elástico: tension maxima (carga maxima por unidad de seccion) que puede soportar un metal sin sufrir deformación permanente.
Resistencia a la rotura: no es una propiedad, sino el resultado de un ensayo que da la tension, o carga necesaria por unidad de seccion para producir la rotura del metal ensayado.
Modulo de elasticidad: la relación entre la tension unitaria y el alargamiento producido con respecto la longitud primitiva permanece sensiblemente constante para un mismo material y se denomina modulo de Young o modulo de elasticidad.
- ¿Qué es la fluencia?¿Como se define el limite de fluencia?
R: Es la deformación lenta que sufre un metal al aplicarle fuerzas pequeñas e inferiores.
El límite de fluencia es la resistencia de un metal en un intervalo de temperaturas determinado, sin que se rompa en un tiempo indefinido.
- representar gráficamente el aspecto de la curva esfuerzos-deformaciones de un material dúctil y de un material frágil.
R:DIBUJO
7- Indicar las zonas críticas de temperatura en que los aceros se presentan fragiles al someterlos a ensayo de traccion.
R: los aceros sobre los 250º se denomina temperatura azul y esta aparce entre los 200º y 300º.Otra zona critica de temperatura es de 500º a 600º en las que el acero se pone al rojo oscuro, y los aceros que contienen azufre se vuelven fragiles. Y por debajo de 0º los aceros se vuelven mas fragiles y disminuye su ductibilidad.
8- ¿Qué es el Creep?
R: Es la fluencia o deformación lenta.
9- ¿En que consiste el ensayo de pandeo?¿Cual es su aplicación fundamental?
R: Es cuando las piezas de gran longitud con relación a su sección, sometidas a esfuerzos de compresión en la dirección de su eje, se doblan lateralmente y se rompen con cargas muy inferiores a las que les correspondería por su sección y resistencia a la compresión.
10- ¿Es muy importante el ensayo de compresión?
R: no porque los mas utilizados son los de tracción, ya que se admite que la resistencia a la compresión de los metales es igual a la resistencia a la tracción.
11- ¿Por qué son preferibles las probetas tubulares en el ensayo de torsión?
R: Porque en ellas quedan mejor repartidos los esfuerzos.
12- Indicar 3 piezas de general utilización en mecánica que precisan el ensayo de flexión y torsión conjuntamente.
R: eje, cigüeñal y taqui.
p
R: porque supera su limite de deformación