Cuales son las estrofas preferidas por los poetas españoles del Renacimiento
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Características del Renacimiento
En el Siglo XVI aparece en Italia y se extiende por Europa.Interés por el ser humano y el pasado grecolatino.Esta época esta marcada por grandes cambis sociales:la burguesía, y encamina al ser humano hacia la modernidad. Situación histórica:la conquista del reino de Granada por los Reyes Católicos y el dscubrimiento de América coloca a España en la primera potencia del mundo.Las dos mitadas de siglo tienen un matiz:La primera mitad el reinado de Carlos I y La segunda mitad el reinado de Felipe II.
Lírica en el primer Renacimiento
Se divide en 2 periodos:el primer y segundo Renacimiento.El primero influye a Italia y continua con la tradición medieval de los cancioneros.Temas:-Naturaleza:arboles ríos fuentes... Es un lugar placentero.-Mitología:experiencias personales, admiración opor los textos clásicos y embellecer el poema.-Amor:la amada es el ideal de perfección inalcanzable para el poeta (amor platónico).
Estilo y métrica:se caracteriza por la naturalidad, la armonía y el buen gusto.Tienen versos endecasílabos y heptasílabos.Las composiciones mas emnpleadas en esta época son:
-Soneto:catorce versos de arte mayor agrupados en dos cuartetos y dos tercetos.
-Silva:conjunto variable de versos endecasílabos y heptasílabos que riman a gusto del poeta.
-Lira:cinco versos endecasílabos y heptasílabos que riman en consonante.
Gracilaso de la Vega:es el máximo exponente de la posia renacenitista.Le llaman el príncipe de los poetas españoles.
Temas y estilo:-Amor:queja poor el rechazo de la amada.
-Clasicismo:la vida en el campo por la vida en la ciudad.
-Naturaleza:armónica y bella (verde hierba,fresco viento,dulce primavera...)El lenguaje es natural y equilibrado.
La lírica en el segundo Renacimiento
España vive un proceso de desgaste policitico y social.
-Continuas guerras entre países europeos(Francia,Inglaterra...)
-Reforma católica impulsada por el concilio de trento.Aparecerán tres corrientes:la mística,y escuelas sevillanas y salmantina.