¿Cuáles son los músculos que participan en la inspiración forzada?
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El aparato respiratorio conjunto de estructuras y órganos k facilitan el intercambio de gases para k las células puedan realizar la respiración celular proceso k los alimentos liberan energía química k contienen consumiendo o2 y desprendiendo co2. dispone de vías respiratorias ( fosas nasales, faringe, laringe, traquea, bronquios)y dos pulmones. El aire atmosférico la primera porción del tracto respiratorio son las vías respiratorias altas (nariz, faringe, laringe) encargadas de acondicionar el aire y de participar en el proceso de la fonación. Las fosas nasales tapizadas por un epitelio mucoso y su interior multitud de pelillos tráquea se bifurca en 2 bronquios se ramifican constituyendo el árbol bronquial, cuyas ramas son bronquiolos. Funciones: 1 dirigir aire desde exterior a zona de intercambio. 2 producir moco para atrapar partículas nocivas suspendidas en el aire eliminación mediante movimiento ciliar dl epitelio. A partir bronquiolos terminales comienza la zona respiratoria con: bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, y sacos alveolares. Membrana respiratoria capas: epitelio alveolar, membrana basal, espacio intersticial, otra basal y endotelio capilar. O2 y co2 atraviesan esta membrana en sentidos opuestos conocido como difusión. Pulmones en caja torácica (esternón, cv, costillas, diafragma) cubiertos por una membrana lubricada llamada pleura visceral y en el interior de la cavidad pleural esta revestido por pleura parietal. Respiración forzada participan músculos accesorios de la respiración: inspiración: escalenos, esternocleidomastoideo, extensores d cv, pectorales y serratos mayores. Espiración: musculo pared abdominal, intercostales internos. 3 tipos de respiración: clavicular, torácica, abdominal. En un ciclo respiratorio basal 2 fases k consta: inspiración: fase activa y espiración k es fase pasiva. Frecuencia respiratoria 12- 16 ciclos x min, valor medio 15 ciclos de 4 sg. En la respiración basal participan estos músculos: inspiración principal musculo es diafragma cuya contracion es responsable del 75-80 % dl movimiento inspiratorio. El diafragma al contraerse da lugar a una depresión del suelo de la caja torácica aumentando el eje longitudinal y su volumen. espiración proceso x relajación de la musculatura y recuperación elástica de pulmones. Volumen corriente: volumen inspirado o espirado en respiración tranquila. Volumen inspiratorio de reserva: máximo volumen de aire inspirado en inspiración forzada desde el final de una inspiración normal d reposo. Volumen residual: volumen k queda en los pulmones tras una espiración forzada. cr: relación entre volúMenes de co2 producido y o2 consumido en transcurso del ejercicio. Volumen espiratorio de reserva: volumen espirado desde final d una espiración tranquila realizando una espiración máxima forzada.