Cuales son los órganos tubulares que unen el útero con los ovarios
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB
Concepto: la reproducción es el proceso a través de la cual se origina nueovs organismos, se define como la capacidad que tienen los seres vivos de perpetuar la especie en el planeta. Dicha función puede realizarse de forma asexual (un solo individuo progenitor y sin la participación de gametas, sin intercambio genético) o de forma sexual (participación de dos individuo y con la concurrencia de al menmos una gameta lo cual tinen variedad genética) la re`producción del ser humano es exclusivamente sexual.Los seres humanos consta de sexos bien definidos Machos y Hembras, los varones producen espermatozoides y las mujeres óvulos. Las onadas producen gametas estas células se caracteriza por ser haploides es decir por tener la mitad del material genético que en el caso del ser humano es de 23 cromosomas . La formación de las gametas se realiza por medio de la meiosis.
sistema repruductor masculino
Testículo: los testículos son cuerpos pares y ovales. Están rodeados de tejido conectivo muy resistente que envía proyecciones hacia el interior dividiéndolo en compartimientos o lobulillos cada uno de los cuales presenta cientos de estructuras tubulares los tubulos seminiferos.
Epidídimo: es un tubo de unos 5 a 7 cm de largo situado encima de los testículos y en el desemboca los conductos eferentes que provienen de los tubulos seminales del testículo. Los espermatozoides ingresab ak epidídimo totalmente formados incapaces de fecundar a un óvulo, a medida que recorren este tubo madura adquiriendo la capacidad de fertilizar y se torna muy móviles este proceso se denomina espermiogenesis.
Conducto deferente: une el condcto del epidídimo con el conducto eyaculador. Se carateriza por tener gruesa pared formada por un epitelio cilíndrico tres capas de tejido muscular liso y por fuera una capa de tejido conectivo
Vesículas seminales: son estructuras alargadas en forma de saco situadas por detrás de la próstata y se unen al inicio del coducto eyaculador. La secreción de las vesículas seminales constituye una parte considerable de total eyaculado. Es de color amarillo y consistencia viscosa contené abundante fructuosa. La función del semen es por unlado nutrirá los espermatozoides debido a su alto contenido en proteínas glucidos y lípidos y ademas permite la movilidad de las gametas masculinas.
Próstata: la próstata es la mas grande de las glándulas del tracto genital masculino. La secreción protatica es un liquido lechoso rico en cinc ácido cítrico fosfatasa acida lípidos amilasa calcio potasio y enszimas proteoliticas una de esas enzimas es la firbinolisina dundamental para la licuefacción del semen.
Conducto eyaculador: el conducto eyaculador es una zona corta y estrecha que conecta el conducto deferente con la uretra.
Pene: el pene es un órgano copulador masculino por su interior pasa la uretra. Internamente el pene posee un tejido eréctil formado por un cuerpo esponjoso ventral y dos cuerpos carnosos dorsales todos unidos por tejido conectivo que conforma la túnica albuginea están formados por numerosas trabeculas y gran cantidad de tejido muscular liso. Las trabeculas irreguñar y limitan varios espacios lacunares. Ademas el pene esta muy bien vascularizado la entrada de sangre durante la exitacion sexual en los espaciosas mencionados provoca la erección y rigides del pene. El cuerpo esponjoso presenta una delitacion anterior el glande es rico en terminaciones nerviosas y esta recubierto por un pliegue de piel el prepucio.
Sistema reproductor femenino
Ovario: los ovarios son las gónadas femenias y son dos órganos ovalados situados a ambos lados del útero estos órganos tienen la función de producir gametas(ovogenesis) y sintetizar y secretar hormonas en su interior hay cerca de 400mil folículos ováricos y alrededor de 400 llegan a termino es decir completaran su desarrollo originando un óvulo que abandonara el ovario y que sera apto para ser fecundado
Trompa de falopio: la trompa de falopio u oviductos pueden medir entre 10 y 12 centímetros de largo y se divide en varias regiones: infundíbulo ámpula istmo y por ultimo la unión útero-tubaria. El infundíbulo tiene forma de embudo y todo su borde presenta numerosos procesos acintados deniminados fimbria, están en constante movimiento y por lo tanto tembien el liquido circundante esto es de vital importancia ya que permite que el óvulo luego de la ovulación ingrese en los oviductos. En el ámpula el óvulo permanece aproximadamente unos 3 días y es el sitio normal de donde se lleva a cabo la fecundación.
Útero:el útero es un receptáculo especializado para albergar al embion durante la gestión se localiza en la región pelvica. La perded del útero esta formada por tres capas el perímetro el miometrio y el endometrio. El perímetro recubre externamente al útero, es una menbrana de tejido conectivo. El miometrio es la capa de mayor espesor, formado por músculos del útero y consta de un tejido epitelial y una gruesa capa de tejido conectivo. El endometrio se divide en dos zonas *caoa funcional y *capa basal. Esta ultima capa no sufre cambios cíclicos ni se elimina durante la menstruación funciona como zona de regeneración de la capa funcional la cual si se modifica en las diferentes fases del ciclo menstrual.
Vagina: la vagina es el órgano copulador. Es un tubo musculomembranoso, impar, medio y extensible.Su extremidad superior esta unida al cuello uterino y la porción inferior a la vulva con la que se comunica mediante un orificio parcialmente ocluido por una membrana llamada himen.La vagina esta adaptada para la recepción del pene durante la copula y sirve como canal de parto.
Vulva: el conjunto de estructuras genitales externas femeninas reciben el nombre de la vulva. Esta constituida por el monte de Venus los labios mayores los labios menores el clítoris y las glándulas vestibulares,
ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
Gametogenesis: es la formación de las gametas(espermatozoides y óvulos) que se realiza en las gónadas
Espermatogénesis: la formación de los espermatogénesis se realiza en los tubulos seminiferos, están revestidos internamente por un epitelio germinativo, a partir del cual se diferencia los espermatozoides. Las células de este epitelio pasan por distintas etapas a medida que se dirigen hacia la luz del tubo y sufren divisiones mitoticas y meioticas. El epitelio seminífero contiene dos tipos principales de células: células de soten y células germinales. La células germinales masculinos comprenden las espermatogonias espermatocitos 1y2 espermatides y espermatozoides.
las espermatogonias permanecen en los tubos seminiferos en un estadio de reposo hasta la pubertad donde comienza a proliferar. Los espermatocitos primarios al mismo tiempo que aumenta de tamaño entran en la profase de la primera división meiotica. Una vez finalizada la primera división meiotica los espermatocitos primarios dan lugar a los espermatocitos secundarios son células mucho mas pequeñas que los primarios estos inician rápidamente la segunda división meiotica, la progenie de los espermatocitos secundarios se denominan espermatides células que ya no sufren divisiones pero si profundos cambios este proceso de diferenciación recibe el nombre de espermiogenesis. El espermatozoide humano maduro mide 60um de largo y es una célula muy activa y especializada morfologicamente se caracteriza por tener una cabeza y una cola. La cabeza es elipsoide ocupada en su mayor parte por el núcleo. El acrosoma esta bien desarrollado y se localiza a modo de caperuza sobre el núcleo en su interior se encuentra enzimas encargadas de la lisis de las cubiertas ovocitarias.
1Fecundacion: luego de la gamitogenesis, para que se forme un nuevo ser es necesario que el óvulo sea fecundado es decir que en el penetre un espermatozoide. La fecundación es la unión del espermatozoide móvil con el óvulo. Este proceso en el hombres es interno es decir que se realiza dentro del aparato reproducor femenino mas precisamente es las trompas de falopio el resultado es la formación del cigoto, una célula diploide formada a partir de dos haploides.
2Segmentacion:luego de la fecundación el huevo comienza a sufrir una serie de divisiones mitoticas primero se divide en dos luego un cuatro en oncho y así sucesivamente las células al dividirse van disminuyendo su tamaño hasta alcanzar el tamaño de las células normales a esta serie de divisiones se la denomina segmentación. Aproximadamente en el hombre a llas treinta y seis horas después de la fecundación el huevo se divide por primera ves a las sesenta ya se pueden observar cuatro células a los tres días las células ya son ocho casi a los cinco días de la fecundación el nuevo ser contieen ciento veinte velulas este proceso ocurre en el oviducto
3Blastula: cuando se han formado aproximadamente ciento veinte células el nuevo ser no es compacto en su interior se forma una cavidad el blastocele lleno de liquido. A esta etapa en la que el embrión es una cavidad rodea por células se la denomina blastula. En el ser humano antes de formarse la cavidad a la masa de células se llama mórula por parcerse una mora. En estado de blastula el embrión se implanta la implantación es el proceso de adhesión del embrión a la pared uterina y ocurre alrededor de los sais o siete días después de la fecundación y dura hasta el dia catorce aproximadamente
5Gastrulacion: luego de la implantación en el embrión comienza a ocurrir una serie de movimientos celulares movimientos morfo genéticos que en su conjunto se denomina gastrulacion estos movimientos morfogeneticos son lo que permiten que las distintas células de las blastula se sitúen en el lugar correspondiente del adulto
6Organogenesis: es la formación de los órganos que comienza luego de que las células de la blastula se ubiqen en sis respectivos lugares. Al final del tercer mes el feto mide aproximadamente nueve centimentro de largo y pesa aproximadamente quince gramos todos los sistemas principales del cuerpo están prácticamente casi costituidos en su totalidad.