Cuales son los productos iniciales y finales de la respiración celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 36,06 KB

1.Defina los conceptos de Catabolismo y de anabolismo e ilústrelo con un ejemplo. Describa dos modalidades De fosforilación e indique dónde se realizan.

-Anabolismo: Conjunto de procesos bioquímicos mediante los cuales las células sintetizan con Gastos de energía la mayoría de las sustancias que la constituyen y necesitan.

-Catabolismo: Conjunto de reacciones catabólicas cuya finalidad es proporcionar a la célula Precursores metabólicos, energía ATP y poder reductor NADP/NADPH.

-Fosforilación Oxidativa: flujo de electrones conducidos hasta el oxígeno a la vez que hay un Gradiente cuya energía es utilizada para la síntesis de ATP.

-Fotofosforilación: Flujo de electrones que proceden de los fosfosistemas al excitarse por la Acción de la luz y son conducidos a través de los diferentes aceptores hasta el NADPH a la vez que hay un gradiente cuya energía es utilizada para la síntesis De ATP.

-Se Realizan: en las mitocondrias y cloroplastos.

2.


En relación con el esquemaadjunto, conteste las siguientes cuestiones:        

a.¿Cómo se denomina el Conjunto de procesos que representa el esquema?

-Metabolismo

b.Nombre cada grupo de Procesos señalados con las letras A y B y describa brevemente en qué consiste Cada uno de ellos.

- A: catabolismo con liberaciones de energía y Formación de moléculas inorgánicas.

- B: anabolismo con formación de enlaces y Moléculas orgánicas.

3.Las rutas anabólicas de Las células animales permiten la biosíntesis de compuestos orgánicos a partir De pequeñas moléculas orgánicas. ¿Disponen las células vegetales de rutas Similares? Razone la respuesta.

4.Defina qué es la Glucólisis, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa. Indique en qué Lugares de la célula se realizan estos procesos. Explique razonadamente si se Dan en condiciones aeróbicas o anaeróbicas.

-Glucólisis: Vía catabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener Energía para la célula, tiene lugar en el citosol.

-Ciclo De Krebs: ruta catabólica donde se termina de oxidar la glucosa, tiene lugar en La matriz mitocondrial.

-Fosforilación Oxidativa: flujo de electrones conducidos hasta el oxígeno a la vez que hay un Gradiente cuya energía es utilizada para la síntesis de ATP, tiene lugar en las Crestas mitocondriales.

5.En alimentación se Utiliza habitualmente azúcar blanco que está constituido por sacarosa. Su Utilización exige una cuidada higiene de la cavidad bucal para evitar Corrosiones ácidas del esmalte dental que son conocidas como caries. Explique Razonadamente el proceso que provoca la aparición de ácidos corrosivos a partir De residuos de sacarosa.

-La Corrosión es provocada por la metabolización de los residuos de la sacarosa por Parte de la flora bucal en condiciones de anaeróbicas y fermentivas.

6.Explique brevemente los Principales procesos que tienen lugar en las mitocondrias.

7.Indique cuáles son las Etapas del catabolismo de los glúcidos en una célula eucariótica. ¿En qué parte De la célula se produce el piruvato? ¿Cuál es el destino del piruvato y qué Transformación sufre en condiciones aerobias? ¿Y en condiciones anaerobias? Responda Razonadamente

8.Si se inhibe la cadena Transportadora de electrones en la mitocondria, ¿cómo se afectarían la difusión Simple, la difusión facilitada y el transporte activo? ¿Y si se aumenta la Temperatura hasta 60ºC? Razone las respuestas.

-La Difusión simple y facilitada no se afectarían porque no requieren energía y el Transporte activo no se llevaría a cabo porque requiere ATP. La elevación de la Temperatura desnaturaliza a los transportadores y afectaría tanto al transporte Activo como a la difusión facilitada.

9.Defina qué son Organismos aeróbicos y anaeróbicos. Indique en qué orgánulo celular se Desarrolla el metabolismo aeróbico, dibújelo y señale cuatro componentes del Mismo. Cite sus funciones y localícelas dentro del orgánulo.

10.Indique la localización Intracelular de la glucólisis: - se localiza en el Citosol.  ¿De qué moléculas se Parte y qué moléculas se obtienen al final?:- se parte De la glucosa, NAD+ Y ADP y Pi  y se Obtiene  al final piruvato, NAD+H+ y  ATP ¿Qué rutas metabólicas puede seguir El producto final de la glucólisis? Indique cuáles son los compuestos iniciales Y los productos finales de cada una de estas rutas.- Fermentaciones: inicial piruvato y final etanol y NAD+ y en el ciclo de Krebs: Inical acetil-coA y final CO2, NADH+H+, FADH2 y ATP.

11.Defina qué es la Fosforilación oxidativa, cómo se produce  Y dónde se realiza.

-Flujo De electrones conducidos a través de las proteínas que constituyen la cadena de Trasporte electrónico hasta el oxígeno, a la vez que hay un gradiente de protones Cuya energía es utilizada para la síntesis de ATP.

12.Explique en qué Consiste la glucólisis indicando los sustratos iniciales y los productos Finales. Comente la función del ATP.

-Glucólisis: Vía catabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener Energía para la célula, tiene lugar en el citosol.

-Sustratos Iniciales: glucosa, NADH, ATP – Productos finales: piruvato, NADH, ATP

-Función Del ATP: molécula intermediaria de energía.

13.Dibuje una mitocondria E identifique cinco de sus componentes. Describa brevemente la cadena de Transporte electrónico y la fosforilación oxidativa indicando en qué lugar de La mitocondria se realizan estos procesos.

14.En relación con el Esquema adjunto, responda las siguientes cuestiones:

a.¿Qué nombre reciben los Procesos 1 y 2?

-Respiración Celular.

b.¿En qué lugar de la Célula se desarrollan dichos procesos? Describa el destino del piruvato en Anaerobiosis.

-La Glucólisis en el citoplasma y la respiración celular en la matriz mitocondrial.

-Es La fermentación en una etapa de reducción, donde se reduce mediante la Oxidación de los 2NADH

c.Describa brevemente el Proceso 2 nombrando los compuestos iniciales y los productos finales, e Indicando el destino de estos últimos.

-Mediante La respiración celular el ácido pirúvico formado en la glucólisis se oxida a CO2 y agua en presencia de oxígeno. Se desarrolla en el ciclo de Krebs y la Cadena respiratoria. Compuestos iniciales Acetil CoA y productos finales 24 ATP. El destino del ATP es obtener energía.

15.Explique qué son las Fermentaciones y exponga un tipo concreto de fermentación.

-Ruta Metabólica que ocurre en el citosol, mediante la que las células obtienen Energía en condiciones anaeróbicas por oxidación parcial de compuestos Orgánicos. Fermentación láctica: donde el piruvato se reduace a cado láctico al Aceptar los electrones de NADH producidos en la glucólisis.

16.Defina qué son las Fermentaciones e ilústrelo con un ejemplo. Indique qué tipos de células pueden Realizarlas y en qué lugar de las mismas se llevan a cabo. Explique razonadamente Su rentabilidad energética.

17.Para preparar yogur Casero se mezcla bien una cantidad de leche con un poco de yogur y se mantiene A 35-40ºC Durante unas ocho horas. ¿Qué pasaría si por error se mantuviera la mezcla ocho Horas a 0ºC? – no se produce la fermentación  ¿Obtendríamos yogur si empleamos leche Previamente esterilizada? – no  ¿Y si se esteriliza el yogur antes de Añadirlo a la leche? Razone las respuestas. – no se Produciría la fermentación, se matarían las bacterias.

18.¿Por qué es peligroso Entrar en una bodega poco ventilada cuando se está produciendo la fermentación Del mosto? Razone la respuesta.

-Porque La fermentación alcohólica produce a partir de la glucosa , etanol y co2, lo Que es malo para el ser humano y no se puede detectar ni por el olor ni el Color. Por este gas es imposible respirar, había que salir por peligro de morir Asfixiados.

19.Fermentaciones Celulares: Concepto y tipos más importantes.

-Ruta Metabólica que ocurre en el citosol , mediante la que las células obtienen Energía en condiciones anaeróbicas, por oxidación parcial de compuestos Orgánicos. Tipos: fermantacion de glúcidos, alcohólica, láctica y de Aminoácidos.

20.El metabolismo Fermentativo está íntimamente ligado a numerosos procesos biotecnológicos. Exponga brevemente un proceso biotecnológico concreto que utilice la Fermentación llevada a cabo por células eucariotas.

-La Fermentación alcohólica: proceso biotecnológico realizado por levaduras. El Piruvato sufre una doble reacción. Primero se descarboxila dando acetaldehído y Este se reduce a etanol al aceptar los electrones del NADH producidos por la Glucólisis.

21.En algunas células Eucarióticas, la glucosa puede oxidarse totalmente o sufrir una degradación Parcial. Exponga razonadamente la causa de que esto ocurra y las ventajas, si Existen, para una y otra circunstancia.

-La Presencia del oxígeno permite degradar la glucosa y obtener mayor rendimiento Energético. En ausencia, el proceso anaeróbico no permite la oxidación total y Se obtendrá menos energía.

22.Describa tres carácterísticas De los procesos fermentativos. Exponga algún ejemplo de fermentación y de su Posible uso industrial.

-1. No necesitan energía 2. La degradación de la molécula no es completa 3. Se Obtiene poca energía.

-Fermentación Láctica: fabricación de yogur y fermentación alcohólica: fabricación de bebidas Alcohólicas.

23.Indique cuáles son los Productos finales de la degradación de la glucosa: a) por vía aerobia; b) por Vía anaerobia. Explique razonadamente cuál de las dos vías es más rentable energéticamente, Así como su aplicación industrial.

24.Siendo la fermentación Láctica un proceso anaeróbico que llevan a cabo ciertos microorganismos ¿cómo Es posible que en determinadas condiciones se realice en el tejido Muscular?  Razone la respuesta.

-El Aporte de oxigeno es insuficiente para realizar la respiración aeróbica, lo que Condiciona que el ácido pirúvico se transforme en ácido láctico.

25.Defina qué son las Fermentaciones. Indique dos tipos de células que las realizan y en qué lugar de Las mismas se llevan a cabo. Analice su rentabilidad energética en comparación Con el proceso de respiración celular.

26.En un recipiente Cerrado herméticamente se están cultivando levaduras utilizando glucosa como Fuente de energía. Se observa que cuando se agota el oxígeno aumenta el consumo De glucosa y comienza a producirse etanol. ¿Por qué aumenta el consumo de Glucosa al agotarse el oxígeno? – Porque la Fermentación es menos rentable ¿Qué vía metabólica estaba funcionando Antes y después del consumo total de oxígeno? – antes Respiración celular y después fermentación alcohólica.

27.La gráfica representa La variación de la glucosa en un cultivo celular en condiciones anaeróbicas y En el que en un momento dado se añade O2 al medio.

Responda razonadamente Las siguientes cuestiones:

a.Antes de añadir Oxígeno, ¿qué proceso metabólico es responsable de la disminución de glucosa en El medio? – Glucólisis y fermentación.

b.¿Qué proceso metabólico Se inicia cuando se añade oxígeno al medio? – respiración Celular

c.Indique los Compartimentos celulares donde se desarrollan los procesos aludidos. – citosol y mitocondrias

d.Describa el orgánulo Que participa en el consumo de oxígeno en la célula. – Mitocondrias: orgánulos celulares que se encargan de la obtención de la energía Mediante la respiración celular.

e. Describa el proceso metabólico que utilizan Las células para obtener energía en ausencia de O2. – Glucólisis: ruta que ocurre en el citosol y fermentación: Ruta anabólica que ocurre en el citoplasma.

28.Las mitocondrias son Unos orgánulos que están presentes en las células eucariotas.

a.Haz un esquema o dibujo De la mitocondria y señala sus componentes. Indica la localización en las Mitocondrias de los siguientes procesos metabólicos: cadena de transporte de Electrones y ciclo de Krebs

b.¿Cómo se llaman los Productos del ciclo de Krebs que al oxidarse ceden sus electrones a la cadena De transporte electrónico?- NADH+H+>FADH2 ¿cuál es el aceptor final de los electrones? - oxigeno

29.Con referencia al ciclo De Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos de una célula eucariótica:

a.Indique el Compartimiento celular en el que transcurre y justifique si se trata de una Ruta anabólica o catabólica.

-En La matriz mitocondrial y es una ruta anabolica

b.Nombre tres rutas de Las que puede proceder el acetil CoA que se incorpora a este ciclo.

-Glucólisis, catabolismo de Los glúcidos, oxidación de los ácidos grasos.

c.Nombre los coenzimas Que participan en el ciclo recogiendo el poder reductor e indique si se Obtienen oxidados o reducidos. 

-NADH Y FADH2 y demás y se obtienen reducidos.

30.Con respecto al ATP.

a.Indica sus componentes Y los enlaces que los unen. – componentes : ribosa, Base nitrogenada, adenina, ácido fosfórico. – enlaces: N glucosidico y Fosfoester  Cita cuál es la Función del ADP – ATP en las reacciones del metabolismo. – trasferencia de energía.

b.Indica en cuáles de las Siguientes rutas metabólicas se obtiene ATP y en cuáles se gasta ATP: Fosforilación oxidativa en la mitocondria, biosíntesis de ácidos grasos, Fosforilación fotosintética y ciclo de Calvin 

-Se Obtiene ATP en la fosforilacion oxidativa y en la fosforilacion fotosintética. Se gasta ATP en la biosíntesis de ácidos grasos y en el ácido de Calvin.

31.Con relación al Metabolismo de los lípidos:

a.Indique a qué tipo de Ruta pertenece la β-oxidación de los ácidos grasos, el compartimento celular en El que se realiza y el producto final que se obtiene.

b.Mencione la vía que Sigue el producto final al que se alude en el apartado anterior hasta oxidarse Por completo. Indique el compartimento subcelular donde ocurre esta vía y Cuáles son los productos finales de la misma.

32.De los compuestos Celulares que se citan a continuación: ribulosa, hemicelulosa, NADH, FAD+, Glucosa, NAD+, CO2, NADP+.

a.Cite cuatro compuestos Que estén relacionados directamente con el proceso fotosintético e indique, Para cada uno de ellos, su función, la etapa del proceso en la que participan y La localización de ésta a nivel de orgánulo.

-Ribulosa: Es el sustrato de fijación del co2 en el ciclo de calvin, en el estroma del Cloroplasto.

-Glucosa: Molécula orgánica, originada en el ciclo de calvin, en el estroma de cloroplasto.

-Co2: Fuente de carbono, participa en el ciclo de calvin, en el estroma del Cloroplasto.

-NADH+: Nucleótido que debe reducirse en la primera etapa del proceso fotosintético para Formar NADPH,  se originan en los Tilapoides.


b.Cite dos nucleótidos Que estén relacionados directamente con la respiración e indique, para cada uno De ellos, su función, la etapa del proceso en la que participan y la Localización de ésta a nivel de orgánulo.

-NADH: Molécula con poder reductor que se origina en el ciclo de Krebs, tiene lugar en La matiz mitocondrial, pasa a la membrana mitocondrial interna , cediendo los Electrones a las moléculas transportadoras, FAD+ permite la formación de FADH2, Porder reductor en el ciclo de Krebs, tamb se origina en la matriz mitocondrial, Durante el transporte electrónico, NADH+ permite la formación de NADH  en el ciclo de krebs


c.Explique las Carácterísticas químicas de la hemicelulosa y cite su función.

-Es un heteroporisacarido Porque esta constituida por dos o mas monosacáridos diferentes y tienen función Estructural al formar parte de la pared celular primaria de los vegetales.

33.El esquema siguiente Está relacionado con un proceso metabólico celular básico:

a.¿A qué proceso Metabólico se refiere el enunciado?, indique el lugar de síntesis a nivel Subcelular y de orgánulo de cada uno de los compuestos indicados en el esquema.

-La respiración

-Piruvato En el citoplasma, acetil-coA y co2 en la matriz mitocondrial y ATP en la Membrana mitocondrial interna

b.Explique el mecanismo De formación de ATP en el esquema.

-Mediante Un gradiente quiosmotico: la energía liberada en el trasporte de electrones se Emplea para bombear protones en contra de gradiente electroquímico, Posteriormentela entrada de protones a la matriz mitocondrial, a través del Complejo ATP, ACTIVA LA Síntesis DEL atp A PARTIR DEL adp  Y DEL Fósforo Inorgánico

c.Cite otras dos rutas Metabólicas que pueda seguir el piruvato, e indique para cada una de ellas: su Denominación, el producto originado y el lugar dónde se produce.

-Fermentación Láctica: ácido láctico y fermentación alcohólica : etanol en el citoplasma

34.Relacionado con el Metabolismo celular:

a.¿En qué orgánulo y en Qué parte del mismo tiene lugar el ciclo de Krebs? Cite los coenzimas que se Originan en esta etapa e indique su destino.

b.Explique las Diferencias entre fosforilación oxidativa y fosforilación a nivel de sustrato. ¿En qué etapa del proceso respiratorio tiene lugar la fosforilación oxidativa?

c.¿Cuáles son las Diferencias entre la fosforilación oxidativa y la fotofosforilación?

35.Relacionado con el Metabolismo celular:

a.Concepto de reacciones Catabólicas. ¿Cuál es la finalidad de estas reacciones?

b.Indique, razonando la Respuesta, si la fermentación láctica es un proceso anabólico o catabólico. Cite el producto inicial y el producto final.

c.¿A qué se llaman rutas Anfibólicas? Ponga un ejemplo y cite su localización a nivel celular y de Orgánulo.

36.En la célula vegetal, La formación de ATP tiene lugar durante determinados procesos metabólicos.

a.Explica las Carácterísticas químicas del ATP y cita los enlaces entre sus componentes. Señala su importancia en el metabolismo celular.

b.Indica en qué procesos Se produce la síntesis de ATP y señala los lugares de la célula donde suceden.

37.Con relación a la Fuente de energía utilizada por los organismos.

a.Explica la diferencia Fundamental entre un organismo quimioautótrofo (quimiosintético) y un organismo Fotoautótrofo (fotosintético).

b.Explica la diferencia Fundamental entre fotofosforilación (fosforilación fotosintética) y fosforilación Oxidativa.

c.Indica el tipo de Células y el compartimento celular donde se producen los procesos indicados en El apartado anterior.

38.En relación con el Metabolismo celular:

a.Explique la finalidad (significado fisiológico) del Ciclo de Krebs e indique su localización a nivel De orgánulo.

-Se produce ATP , co2, NADH Y FADH2 y otros sustratos metabólicos en la matriz mitocondrial

b.Explique la finalidad (significado fisiológico) del Ciclo de Calvin e indique su localización a nivel De orgánulo. 

-Se produce Una  serie de reacciones que permiten la fijación Y asimilación del co2 para la síntesis de moléculas orgánicas en el estroma del Cloroplasto

c.Indique en qué tipo de Célula, vegetal y/o animal, se producen los ciclos citados.

-Ciclo De calvin propio de células vegetales fotosintetizadoras y ciclo de Krebs, todo Tipo de células animales y vegetales.

39.Relacionado con el Metabolismo de los seres vivos autótrofos:

a.Indique dos procesos Por los que diferentes seres vivos pueden realizar un anabolismo autótrofo. – fotosíntesis y quimiosintesis

b.Nombre un organismo Capaz de realizar cada uno de los procesos citados en el apartado anterior. – fotosíntesis: planta y quimiosinteis: bacteria

c.Cite dos componentes de Un fotosistema.- antena y centro de reacción

d.Nombre las dos etapas que Constituyen el anabolismo autótrofo de cualquiera de los organismos citados Anteriormente.  – Fotoquímica y biosíntesis.

40.El ciclo de Calvin:

a.Indica si se trata de Un proceso anabólico o catabólico y su localización A nivel de orgánulo. – se localiza en el estroma del Cloroplasto

b.Señala la molécula que Se regenera en el ciclo y el coenzima reducido que se requiere. - en el ciclo ribulosa 1,5-fosfato y el coenzima NADPH.

c.Indica la molécula que Aporta energía al ciclo de Calvin y en qué etapa se ha obtenido dicha molécula. – molécula de ATP, en la fase fotoquímica de la Fotosíntesis

d.Explica cuál es la Finalidad de dicho ciclo.  – sintetizar compuestos orgánicos, utilizando co2

41.Las células eucariotas Poseen diversos orgánulos:

a.Identifique el orgánulo Cuyo esquema aparece en la figura adjunta, así como las distintas partes del Mismo señaladas con números. 1. Espacio intermembranoso 2. Granm 3.Membrana plastidial intena 4. Estroma 5.ADN 6. Membrana plastidial Externa 7. Plastoribosomas

b.Indique el tipo de Organismos en los que se encuentra este orgánulo y exprese, mediante la Ecuación general del proceso, la función principal del mismo. – los vegetales y las algas

6co2 + 6h2o + luz= c6h1206 + 602

c.Indique los lugares Concretos dentro del orgánulo en los que se llevan a cabo las distintas fases Del proceso. – las relaciones dependientes de la luz en Los tilacoides y las reacciones independientes en el estroma

42.Suponga que en el Genoma de cierta especie vegetal se han introducido dos genes: uno relacionado Con la actividad de la rubisco (ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa) Y otro con la fotólisis del agua.

a.Cite el proceso y la Etapa del mismo en la que interviene la rubisco y su localización a nivel de Orgánulo.

b.Explique la importancia Biológica de esta enzima, ¿qué aplicación podría tener el aumento de su Actividad?

c.¿Qué es la fotólisis Del agua? ¿Cuál es su finalidad?

d.¿Cómo se llaman las Plantas obtenidas mediante técnicas similares a la del enunciado? ¿Con qué Propósito se realizan estas técnicas?, ponga un ejemplo.

43.El esquema siguiente Representa un proceso básico en algunos organismos:

a.Indique la denominación Del proceso representado y su localización a nivel de orgánulo. – FOTOFOSFORILACION ACICLICA, ESQUEMA EN Z EN LOS TILACOIDES Complete Los números 1,fotolisis del agua 2  PSI, 3,cadena de transporte de electrones 4 PSI Y 5 NADPH

b.Explique el significado Biológico del proceso representado en el esquema. – Desprendimiento Del oxigeno, formación de NADPH y ATP  Que permitirá la asimilación del C procedente de la fijación del co2

44.Explique las Diferencias entre:

a.Fotosíntesis oxigénica Y fotosíntesis anoxigénica.

b.Reacciones anabólicas y Reacciones catabólicas.

c.Respiración aerobia y Fermentación.

45.Relacionado con el Proceso fotosintético:

a.¿Cómo se denominan los Sistemas captadores de luz? Indique sus componentes.

b.Cite dos componentes de La cadena de transporte de electrones.

c.Indique los productos Que se originan durante la fotofosforilación acíclica y cíclica. ¿Cuál es el Destino de estos compuestos?

d.Escriba la ecuación Global de la fotosíntesis.

46.Relacionado con el Metabolismo celular:

a.Defina Fotofosforilación, indique sus tipos y los productos que se originan. Cite el Proceso metabólico relacionado con la fotofosforilación y la etapa del mismo Donde tiene lugar.

b.¿Cuáles son las Semejanzas y las diferencias más relevantes entre la fotofosforilación y la Fosforilación oxidativa? Razone la respuesta.

47.Sobre el ciclo de Calvin:

a.Indique sus fases y explique cada una de ellas.

b.Cite dos diferencias Con el ciclo de Krebs.

48.Si un organismo realiza Quimiosíntesis:

a.¿Es un organismo Procariota o eucariota? Describa la estructura del mismo.

b.Según la forma de Obtener el carbono ¿que tipo de nutrición presenta? Razone la respuesta.

c.Indique, razonando la Respuesta, si la quimiosíntesis es un proceso anabólico o catabólico.

49.En relación con la Imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

a.¿Qué vía metabólica Comprende el conjunto de reacciones que transforman la glucosa en ácido Pirúvico? – glucólisis ¿Y las que transforman el ácido pirúvico en ácido láctico? – fermentación láctica ¿Y las que transforman el ácido pirúvico en etanol?-  fermentación alcohólica  Indique el nombre de la molécula Señalada con el número 1 Acetil CoA  y el de la vía metabólica señalada con el Número 2. Ciclo de krebs

b.Explique razonadamente Cuál de los tres destinos del ácido pirúvico será más rentable para la célula Desde el punto de vista de la obtención de energía. – La respiración celular seria la más rentable para obtener energía, ya que el Piruvato se oxida y permite una mayor obtención de energía  Indique el destino del CO2: salida al exterior celular, FADH2 : Cadena de trasporte  eléctrico NADH: Cadena de transporte eléctrico. Defina los términos anabolismo: conjunto de procesos bioquímicos mediante los que Las célula sintetiza moléculas complejas a partir de otras sencillas, requiere ATP y catabolismo: conjunto de procesos bioquímicos mediante las células sintetizan Moléculas inorgánicas a partir de otras orgánicas, lo que libera ATP

50.¿Puede ocurrir la Denominada “fase oscura de la fotosíntesis” en presencia de la luz? Razone la Respuesta.

51.Si en un cultivo de Células eucarióticas animales se introduce un inhibidor de la síntesis de Ribosomas de células procarióticas, ¿podrán las células cultivadas sintetizar Proteínas? ¿Podrán esas células realizar la respiración celular? Razone las Respuestas.

52.Durante la fotosíntesis Se producen muchas reacciones enzimáticas. Al aumentar la temperatura se Incrementa la intensidad fotosintética; sin embargo, las temperaturas altas Pueden disminuir el rendimiento de la fotosíntesis. Dé una explicación razonada A estos hechos.

-Como Proceso metabólico la intensisdad fotosintética aumenta con la temperatura Hasta un máximo y con las temperaturas alatas se desnaturalizan las enzimas

53.Dé una explicación Razonada al hecho de que las células vegetales fotosintéticas presenten Mitocondrias

54.En relación con Las gráficas adjuntas, conteste razonadamente las siguientes cuestiones:

a.¿Qué efecto tiene el Tiempo de iluminación en el rendimiento fotosintético? – Es el aumento de la actividad fotosintética  ¿Y la concentración del O2 En el medio?- es la modificación del rendimiento fotosintético  Explique para qué sirve la Energía luminosa absorbida por la clorofila.- sirve  para la fotosíntesis del agau, reduccin del NADP+  y la fotofosforilacion.

b.¿Qué efecto tiene la Concentración del CO2 en el rendimiento fotosintético? – aumento de La actividad fotosintética hasta un máximo ¿Y la intensidad luminosa? – aumneta la actividad fotosintetica Indique en qué Orgánulo se lleva a cabo la fotosíntesis y localice dentro del mismo dónde Tienen lugar las distintas etapas del proceso. – en el Cloroplasto , la fase luminosa en el tilacoide y la fase oscura en el estroma.

55.Describa los procesos Principales que ocurren durante la fase dependiente de la luz (fase luminosa) De la fotosíntesis.

56.La fase oscura De la fotosíntesis puede realizarse en ausencia de luz. ¿Tiene algún límite la Fijación del CO2 en esta situación? Razone la respuesta.

-Si tiene limite la fijación de co2 en La fase oscura en el momento que no haya ni ATP  Ni NADPH debe realizarse la fase luminosa para la creación de ATP  y NAPDPH para la realización de la fase Oscura

57.¿Puede ocurrir la Denominada “fase oscura de la fotosíntesis” en presencia de la luz? Razone la Respuesta.

-Se puede Desarrollar la presencia o ausencia de la luz porque las moléculas necesarias Ya se an formado en la etapa luminosa y serán utilizadas por las células fotosintetizadas Haya o no luz

58.Defina y diferencie Fotosíntesis y quimiosíntesis. Explique brevemente la fase dependiente de la Luz (fase luminosa) de la fotosíntesis.

En relación con la Gráfica adjunta que representa la variación del contenido de oxígeno en un cultivo De algas, responda las siguientes cuestiones:

a.¿A qué se debe el Aumento y disminución del contenido de oxígeno a lo largo del tiempo? – el aumento a la fotosíntesis y la disminución a la respiración  Indique los compartimentos celulares Que intervienen en la modificación de la concentración de oxígeno en el medio. – en la fotosíntesis los cloroplastos y el la respiración las Mitocondrias ¿Se obtendría la misma gráfica si se cultivaran células Animales?- no, ya que al no contener cloroplastos no realizarían Fotosinteiss

b.Describa el proceso Celular que aumenta la concentración de oxígeno en el medio.- fotosíntesis oxigenada

59.Razone detalladamente Si es posible que una planta asimile CO2 en ausencia de luz. – la asimilación de co2 es independiente de la luz

60.Explique qué es la Quimiosíntesis, qué organismos realizan dicho proceso y su importancia Biológica.

–  síntesis de ATP a partir de la energía que se Desprende de sustancias inorgánicas en las relaciones de oxidación, organismos: Quimioantotrofos, todos bacterias y su importancia biológica es cerrar los Ciclos biogeoquímicos, devolviendo al sustrato las sustancias procedentes de la Oxidadcion de la materia de descomposición de los organismos muertos

61.En relación con la Imagen adjunta, responda las siguientes cuestiones:

a.¿Qué proceso biológico Se representa en la figura? – fotosíntesis ¿Cuál Es su finalidad? – conversión de energía luminosa en Energía química ¿Qué tipo de células lo llevan a cabo? – células vegetales y algunas bacterias.

b.Indique qué corresponde A cada número. 1.Y 2 fotones de luz 3.NADP+ 4. NADPH 5 H2o 6. 02 7.ADP  y 8 ATP

62.Explique las Diferencias entre nutrición autótrofa y heterótrofa. Indique qué orgánulos Están implicados y por qué. Describa la estructura de estos orgánulos.

63.La imagen se Corresponde con un componente celular. Responda a las siguientes preguntas:

a.¿De qué orgánulo o Parte de la célula se trata?- CLOROPLASTO  Describa su estructura.

b.¿Qué función celular Lleva a cabo? – fotosíntesis Describa brevemente Las etapas en las que tiene lugar el proceso, así como su localización.

64.Describa la estructura De un cloroplasto e ilústrela con un dibujo. Explique la fase no dependiente de La luz (fase oscura) de la fotosíntesis.

65.Explique qué es la Quimiosíntesis, qué organismos realizan dicho proceso y su importancia Biológica.

66.A la vista de la Imagen, conteste las siguientes cuestiones:

a.¿Qué proceso biológico Se representa en la figura?- fotosíntesis  ¿En qué orgánulo se realiza? – cloroplasto ¿Qué tipo de células lo llevan a cabo?- células vegetales  ¿Cuál Es la función del agua en este proceso y en qué se transforma? – donador de Electrones y se trasnforman en oxigeno molecular

b.Describa brevemente qué Ocurre en las fases señaladas con los números 1 : Depende de la luz: captación de la luz y 2: Ciclo de calvin: fijación dl carbono a partir de co2 con gastos de ATP y NADPH

67.Exponga razonadamente Si la fotosíntesis es un proceso anabólico o catabólico.

68.Explique brevemente los Procesos básicos que se producen en las distintas fases de la fotosíntesis. Indique la localización de los fotosistemas en el cloroplasto y explique cómo Funciona un fotosistema. Explique el mecanismo de obtención de ATP en la Fotosíntesis.

69.Defina los conceptos de Anabolismo y catabolismo. Describa la fosforilación oxidativa y la Fotofosforilación e indique en qué lugar de la célula tiene lugar.

70.Indique dónde se Realizan las siguientes funciones o procesos en la célula eucariótica:

a.Ciclo de Krebs

b.Ciclo de Calvin

c.Transcripción

d.Transformación de Energía luminosa en energía química

e.Cadena respiratoria

f.Digestión de materiales Captados por endocitosis

g.Β-oxidación de ácidos Grasos

h.Síntesis de lípidos

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Defina qué es la glucólisis, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa. Explique razonadamente si se dan en condiciones aeróbicas o anaeróbicas [0,8]. ¿cuales son los productos finales en los que se transforma el acido piruvico en condiciones aerobicas? En alimentación se utiliza habitualmente azúcar blanco que está constituido por sacarosa. Su utilización exige una cuidada higiene de la cavidad bucal para evitar corrosiones ácidas del esmalte dental que son conocidas como caries. Explique razonadam sustancias iniciales de la glucolisis aerobica Productos de la respiración biologia productos iniciales y finales de la fotosintesis a que se llama ruta anfibolica y cite su localizacion a nivel celular del organulo cuáles son los productos finales de la degradación de la Glucosa productos finales de la respiración fermentacion lactica y alcoholica localizacion sustrato inicial productos finales Respiración celular. Productos iniciales y finales. cuales son los productos iniciales y los productos finales en anbos prosesos explica producto inicial de respiracion celular Cuáles son los productos finales molecula inicial y molecula final Cuales son los productos finales de la respiración cuales son los productos iniciales y finales de respiracion celular que cuales son los productos finales en los ambos procesos Son los productos finales de la respiración celular productos iniciales y finales de la respiracion cadena respiratoria productos iniciales y finales