Cualidades Físicas y Expresivas del Sonido en el Arte Audiovisual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Cualidades Físicas del Sonido
1. Intensidad: (equivale a volumen) Es la potencia acústica transferida por una onda sonora en la dirección de propagación. La intensidad viene determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil (decibelios).
2. Tono: Es la frecuencia de oscilaciones con las que vibran las partículas de un medio. Mediante dicha frecuencia, el oído humano distingue las distintas notas musicales. Los tonos agudos corresponden a frecuencias altas y viceversa. El rango audible para el ser humano es de 20 a 20,000 Hz.
3. Timbre: Es la cualidad que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura, frecuencia y duración.
4. Ritmo: Se refiere al compás y al tempo.
5. Fidelidad: Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Está determinada por la longitud de onda, que indica el tamaño de una onda; es decir, la distancia entre el principio y el final de una onda completa (ciclo).
Cualidades Expresivas del Sonido
Adecuación de la Música y los Sonidos a las Intenciones Comunicativas
Efectos Narrativos del Sonido
La imagen y el sonido interactúan en el plano narrativo de tres maneras:
- Por contraste: Cuando se escuchan cosas que se contraponen a lo que se ve.
- Por superposición: El referente visual coincide con lo que escuchamos. Ejemplo: En la película Psicosis, la imagen de la ducha coincide con el grito de la protagonista.
- De manera pasiva: No tiene relación directa con la imagen. Por ejemplo, mientras vemos un documental sobre cetáceos, escuchamos una música de fondo que apoya el mensaje.
Funciones del Sonido
Diégesis: Es todo aquello que pertenece al mundo creado por el relato. Es un elemento narrativo de primer orden (oír el pensamiento del personaje a través de los cristales, por ejemplo).
Sonido diegético: La fuente sonora está dentro del cuadro, la vemos, los personajes la oyen e interactúan con ella. Se presenta como parte del relato referencial, de contexto, de ambientación.
Sonido extradiegético: Es el que suena mientras ocurren los acontecimientos de la película, pero solo lo escuchan los espectadores y no los personajes (voz en off).
Banda sonora: Es el resultado de la edición de diferentes pistas de sonido, ya sean diálogos, sonido ambiente, efectos de sonido y música. Normalmente, el término alude solamente a la música de una película, de un spot publicitario o a la comercialización de los temas musicales de una obra, como videojuegos.