En cuantas partes se divide el Lazarillo de Tormes
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
La Prosa s.XVI Desarrollo en español durante el s.XVI. También había en latín, pero las obras en español son más frecuentes y temas más diversos. Tipos de prosa: Didáctica, narrativa y de ficción. Prosa didáctica: El modelo más utilizado es el diálogo. Los rasgos son muy variados, como: los interlocutores, el espacio en el q se desarrolla el coloquio, etc. Autores: Juan y Alfonso de Valdés (Diálogo de las cosas ocurridas en Roma) y Antonio de Guevara (Libro de Marco Aurelio) Prosa Narrativa: La prosa castellana del XVI conduce a la ficción narrativa, son narraciones breves y por eso no se puede hablar de novela. Se siguen leyendo también los libros de caballerías, pero aparecen los libros de pastores. Esta narrativa pastoril está emparentada a la lírica o al teatro. Obras: Los siete libros de la Diana (1559), La Galatea (1585).Lazarillo de Tormes: En 1554 se publicó en las ciudades españolas de Alcalá de Henares y Burgos una pequeña novela anónima titulada La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Conocida años después con el nombre reducido de Lazarillo de Tormes, esta obra inicia lo que desde entonces se denomina novela picaresca. Pese a su contenido autobiográfico, nunca se pudo identificar al autor. El Lazarillo de Tormes fue en algún momento el libro de todos los españoles.Todos veían en Lazarillo el reflejo vivo de una parte viva de las costumbres de la sociedad ibérica de la primera mitad del siglo XVI.Miguel de Cervantes: Nació en Alcalá de Henares en 1547. Se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, donde fue herido, donde perdió el brazo. En 1575, cuando regreso a España encontró a su familia en la ruina. Se casó y se metió en las letras. Publica La Galatea (1585). En 1605 publica la primera parte del Quijote. Vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos años publica las Novelas ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso (1614),abril de 1616.El Quijote: Estructura: El Quijote se divide en dos partes: la primera consta de 52 capítulos procedidos por un prólogo y unos poemas iniciales y la segunda consta de 74 capítulos un poco más cortos. En la primera parte, Don Quijote ve la realidad siguiendo sus imaginaciones caballerescas, en cambio en la segunda parte ve la realidad tal como es y son los demás personajes quienes siguen la corriente a Don Quijote. Personajes: Don Quijote: Don Quijote es un hidalgo que tiene unos 50 años, como que leía tantos libros de caballería se vuelve loco y se transforma con el caballero de Don Quijote. Sancho Panza: Sancho es lo contrario que su amo,tanto en lo moral, como en lo físico que es cobarde, egoísta, glotón... El es escéptico y realista, su buen sentido se ve cuando gobierna la ínsula en la segunda parte. Sentido: Cervantes manifiesta varia veces a lo largo del libro su intención de ridiculizar los libros de caballería, Lo que parece evidente es que Cervantes escribió un libro divertido de humor. Es verdad que afirmo en diversos lugares que su primera intención era mostrar al mundo una parodia de los disparates de los libros de caballería.